Una trágica noticia conmocionó a la comunidad de Los Mina, en Santo Domingo Este, República Dominicana , luego de que un niño de 12 años perdiera la vida electrocutado mientras intentaba recuperar una chichigua (cometa) que había quedado atrapada en los cables de alta tensión eléctrica este viernes 7 de marzo de 2025.
¿Qué le pasó al niño de Los Mina en Santo Domingo?
El incidente, ocurrido en horas de la tarde, fue captado en video y difundido a través de redes sociales este 8 de marzo, generando consternación entre los usuarios. Las imágenes muestran el momento en que el menor, en un intento por rescatar su cometa , entra en contacto con los cables de alto voltaje, lo que provocó que fuera electrocutado.
Autoridades locales y cuerpos de emergencia acudieron al lugar, pero no pudieron hacer nada para salvar la vida del pequeño. El hecho ha desatado una ola de comentarios y reclamos en redes sociales, donde usuarios exigen mayor conciencia sobre los peligros de jugar cerca de instalaciones eléctricas y piden a las empresas de energía implementar medidas preventivas para evitar tragedias similares.
🇩🇴 | Un niño de 12 años murió electrocutado cuando intentaba recuperar una chichigua (cometa) de los cables de alta tensión eléctrica en Los Mina, Santo Domingo Este, República Dominicana. 🤔
— CrónicaPolicial (@CronicaPolicial) March 7, 2025
VIDEO SIN CENSURA 🔞 ⤵️ https://t.co/b6DBy1X89A pic.twitter.com/Em4Q4GBxw4
¿Qué hacer si un cometa queda atrapado entre los cables de luz?
1. No intentes recuperarla por tu cuenta
Lo más importante es evitar cualquier intento de rescate por parte de personas no autorizadas. Los cables de alta tensión transportan electricidad de alto voltaje, y el contacto con ellos puede ser mortal. Nunca uses palos, varas u otros objetos para tratar de alcanzar la cometa.
2. Mantén la calma y aléjate del área
Si la cometa queda atrapada en los cables, aléjate inmediatamente del lugar. Asegúrate de que los niños y otras personas también se mantengan a una distancia segura. No subas a postes, árboles o techos para intentar recuperarla.
3. Educa a los niños sobre los riesgos
Es fundamental enseñar a los menores sobre los peligros de jugar cerca de cables de luz o postes eléctricos. Explícales que, si una cometa se atasca, deben avisar a un adulto y nunca intentar recuperarla por su cuenta.
4. Elige áreas seguras para volar cometas
Para prevenir accidentes, selecciona lugares abiertos y alejados de cables eléctricos, postes o torres de alta tensión. Parques, playas o campos amplios son ideales para disfrutar de esta actividad sin riesgos.
VIDEO| ¡Precaución! Reportan encharcamientos en Vía Rápida, Tijuana por lluvias de hoy jueves 6 de marzo