El término comorbilidad se ha escuchado mucho en los últimos años debido a la pandemia y a la aplicación de vacunas Covid, sin embargo, muchas personas desconocen su significado.
La comorbilidad es la presencia de dos o más enfermedades al mismo tiempo en una persona, usualmente es un término utilizado en la población de la tercera edad, pero existe entre menores y personas de cualquier edad.
También se le puede llamar morbilidad asociada, las enfermedades pueden ocurrir al mismo tiempo o primero una y después la otra, empeorando la evolución de ambas al coexistir dentro de la misma persona.
Un ejemplo de una persona con comorbilidad, puede ser alguien con presión arterial alta y también alguna afección en el corazón, esto lo convertiría en una persona vulnerable y es por eso que a la hora de vacunar contra el Covid, se le da prioridad.
Algunas otras enfermedades que pueden afectar a una persona al mismo tiempo, son las condiciones cardiácas crónicas, enfermedad pulmonar crónica, cualquier afección crónica, ya sea del riñón, hígado o sistema digestivo.
También pueden ser enfermedades neurológicas, endocrinas, inmunosupresión, disfunción del brazo, enfermedades de la sangre, anomalías genéticas e incluso el embarazo adolescente.
La razón por la que hacen esta pregunta, es porque muchas veces las personas no pueden trasladarse por sí mismos al punto de vacunación o en un principio era para darles prioridad y vacunarlos antes.
Ahora se hacen brigadas de vacunación para que los médicos vayan a los domicilios y puedan vacunar a quienes no pueden trasladarse.
¿Cómo hacer el registro para la vacuna?
Para hacer el registro solo hay que seguir los siguientes pasos:
- Ingresar a la página oficial Mi Vacuna.
- Poner el CURP de la persona a la que vacunarán.
- Hacer clic en “confirmar CURP”.
- Posteriormente saldrá el formulario donde se le preguntará si se encuentra en estado de postración o tiene alguna comorbilidad.
- Hacer clic en “Quiero vacunarme”.
Le pedirán información personal sobre el municipio y estado donde vive, código postal, teléfono, correo electrónico y datos de contacto.
En estos momentos el registro está abierto para recibir la vacuna por primera vez en la población de 5 a 11 años y para el resto que sea mayor de edad y requiere el refuerzo.