¿El virus coxsackie puede afectar a los adultos? Esto dicen los expertos

Aunque el virus coxsackie suele afectar principalmente a niños, los expertos de la salud advierten que también puede, aunque con poca frecuencia, presentarse en adultos.

¿El virus coxsackie puede afectar a los adultos Esto dicen los expertos.jpg
|Crédito: Freepik / Freepik.com
Compartir nota

Ante el posible brote del virus conocido como “mano-boca-pie” o coxsackie en la región de Baja California, las autoridades locales han anunciado la suspensión de clases en escuelas públicas para realizar una limpieza profunda. Pero surge una duda importante: ¿este virus afecta exclusivamente a los niños o también puede contagiar a los adultos?

Alerta por brote de virus coxsackie en Baja California

El virus de coxsackie, causado generalmente por el tipo A16, se propaga fácilmente a través del contacto con secreciones respiratorias, superficies contaminadas o por la saliva, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Por ello, aunque es más común en la infancia, los casos de virus coxsackie en adultos también pueden ocurrir, aunque son poco frecuentes.

Durante el mes de julio, en estados como del país como Veracruz, se reportaron casos de adultos con síntomas similares a los de los menores, lo que encendió una ligera alerta sanitaria.

Sin embargo, las autoridades aclaran que las probabilidades de contagio en adultos son bajas.

Síntomas y medidas preventivas ante brote de coxsackie

Los síntomas en adultos suelen ser más leves y pueden incluir fiebre, dolor de garganta, llagas en la boca o sarpullido en manos y pies. Para prevenir contagios, se recomienda:

  • Lavarse las manos frecuentemente.
  • Evitar el contacto cercano con personas infectadas.
  • Desinfectar superficies y objetos de uso común.
  • No compartir utensilios, vasos ni alimentos.

¿Qué hacer si presentas síntomas del virus coxsackie?

Al ser una infección viral, el coxsackie no se trata con antibióticos. En la mayoría de los casos desaparece por sí sola tras algunos días. Se recomienda mantener una buena hidratación y acudir al médico si los síntomas persisten o empeoran

Octubre rosa: la importancia de la detección temprana del cáncer de mama

Contenido relacionado