En diversos países del mundo se reevalúa el uso del bambú como material de construcción, especialmente en regiones expuestas a actividad sísmica. La discusión se avivó tras terremotos recientes en América Latina y Asia, donde investigaciones científicas y estudios de campo demostraron su desempeño estructural en comparación con materiales convencionales como hormigón y ladrillo.
Investigaciones revelan por qué el bambú puede salvar vidas en terremotos
El bambú ha sido considerado una alternativa antisísmica debido a su bajo peso, flexibilidad y resistencia estructural. Según el Earthquake Engineering Research Institute, estas propiedades permiten que las edificaciones disipen la energía generada durante un movimiento telúrico, reduciendo daños y derrumbes. Instituciones como la Organización Internacional del Bambú y el Ratán (INBAR) han documentado que viviendas construidas con este material resistieron terremotos significativos en países como Colombia, Ecuador, Filipinas e India, lo que impulsó la creación de códigos de construcción específicos. Investigadores como Bhavna Sharma, de la Universidad del Sur de California, destacan que la ductilidad natural del bambú permite que un edificio “pueda moverse durante un sismo sin colapsar”, reforzando su potencial como opción viable para construcción segura en zonas sísmicas.
@earthtechmas Casas de bambú que desafían terremotos y el paso del tiempo
♬ original sound - Earth tech+
Antecedentes del uso del bambú en la construcción
En la costa ecuatoriana y en el eje cafetero colombiano existe una tradición de construcción con bahareque y guadua desde hace siglos. Tras el terremoto de Armenia de 1999, autoridades colombianas emitieron el primer código mundial de construcción con bambú, y posteriormente naciones como México, Perú y Bangladesh desarrollaron sus propias normativas. Estudios como los realizados por la Universidad Nacional de Colombia y el Earthquake Engineering Research Institute documentaron miles de construcciones, confirmando un menor nivel de daño en estructuras de bambú frente a muros rígidos de ladrillo.
#architecture studio bambubuild crafts this restaurant in #vietnam with an intricate #bamboo structure and a thatched roof 🎋 pic.twitter.com/7eIM997DrY
— designboom (@designboom) November 15, 2023
¿Se podrían construir viviendas de bambú en todo el mundo?
La construcción con bambú podría expandirse a nivel mundial, pero enfrenta desafíos técnicos, sociales y regulatorios. Para garantizar la durabilidad del material, expertos y organismos como la INBAR señalan la necesidad de tratamientos contra humedad e insectos, además de una correcta impermeabilización y mantenimiento. También se requiere capacitación especializada, laboratorios que validen su desempeño estructural y normativas que den confianza a autoridades y usuarios. En México, ingenieros consideran viable su adopción gradual, siempre que existan certificaciones, supervisión profesional y políticas públicas que impulsen su uso seguro.
¡Todo esta conectado! Por este motivo ocurren los sismos y las erupciones volcánicas 🌋













