En México, incluido Baja California, cuando una persona fallece sin dejar testamento, sus bienes se distribuyen conforme a las leyes de sucesión intestada del Código Civil de su estado. Esto puede generar demoras, disputas familiares y decisiones que no reflejan la voluntad del fallecido, según expertos en derecho sucesorio y notarios públicos mexicanos.
¿Cuáles son las consecuencias legales de morir sin testamento?
Si alguien muere sin testamento, se considera intestado y la distribución de sus bienes se realiza conforme a lo establecido en el Código Civil federal y de cada estado. Por lo general, los hijos y el cónyuge sobreviviente son los primeros herederos; en ausencia de ellos, los bienes pueden pasar a padres, hermanos u otros parientes colaterales. Si no hay herederos, la propiedad puede ser reclamada por el Estado. Cada entidad tiene reglas específicas sobre la repartición, por lo que el resultado puede diferir de los deseos del fallecido. Esta información se respalda en los artículos 1929 a 1941 del Código Civil Federal.

¿Qué ocurre con los bienes si muero sin testamento y estoy casado?
En México, la distribución de bienes de un cónyuge sin testamento depende del régimen matrimonial: sociedad conyugal o separación de bienes, según lo dispuesto en el Código Civil de cada estado. En bienes mancomunados, todo puede pasar al cónyuge sobreviviente. En bienes separados, la herencia se reparte entre el cónyuge, hijos y familiares cercanos, según corresponda. Esto puede implicar que parte de los bienes se entregue a hijos de matrimonios previos. Por ello, notarios y expertos legales recomiendan redactar un testamento para proteger a la pareja y garantizar que la distribución de bienes se ajuste a la voluntad del fallecido.
¿Es obligatorio legalmente dejar un testamento en Baja California?
En México, incluyendo a Baja California, no es obligatorio dejar un testamento, pero contar con uno facilita la distribución de bienes y evita conflictos familiares. Sin un testamento, las leyes estatales deciden la herencia, lo que puede diferir de los deseos del fallecido. Las razones comunes para no dejar testamento incluyen fallecimientos inesperados, retraso en su elaboración o documentos inválidos. Redactar un testamento permite designar herederos, albaceas y tutores, garantizando que la voluntad del fallecido se cumpla. Notarios y la Procuraduría General de Justicia recomiendan planificar con anticipación para asegurar claridad en la sucesión y proteger a los familiares.
Conductor choca contra poste de alumbrado en la Vía Rápida de Tijuana