Con la llegada del otoño 2025 también comienza una de las temporadas más esperadas en el campo mexicano: la cosecha de mandarinas, una fruta apreciada por su sabor fresco, jugoso y su alto contenido nutricional. Este cítrico no solo es parte fundamental de la dieta nacional, sino también una fuente clave de empleo y producción agrícola en diversas regiones del país.
¿Cuándo es la temporada de mandarinas en México 2025-2026?
De acuerdo con el calendario agrícola, la temporada se extenderá de septiembre de 2025 a febrero de 2026, alcanzando su punto más alto entre octubre y diciembre, cuando los mercados están repletos de esta fruta.
Las entidades que concentran la mayor producción son Veracruz, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Yucatán y Michoacán. Su clima cálido y húmedo favorece la calidad, dulzura y frescura de las mandarinas, lo que permite satisfacer tanto la demanda nacional como la exportación.
¿Dónde comprarlas?
Durante la cosecha, las mandarinas pueden encontrarse en mercados locales, tianguis, centrales de abasto y supermercados, además de ferias agrícolas y puntos de venta directa organizados por productores en comunidades rurales.
Los beneficios de comer mandarinas Según la información del Gobierno de México, la mandarina es rica en vitamina C, fibra, calcio, potasio y antioxidantes, nutrientes que ayudan a reforzar el sistema inmunológico, mejorar la digestión, proteger la piel y mantener niveles de energía en la temporada invernal.
La popularidad de la mandarina radica no solo en su precio accesible y practicidad al consumirse, sino también en su valor cultural. Asociada a la temporada navideña, esta fruta se ha convertido en un símbolo de tradición en los hogares mexicanos.
Semáforos modernos… o ¿señales de humo?, el show de luces que nadie respeta en Tijuana