Para muchos amantes de la temporada, saber cuándo se pone el árbol de Navidad es una tradición llena de emoción, expectativas y debates anuales. Las preguntas surgen de inmediato: ¿es demasiado pronto?, ¿es válido comenzar desde noviembre?, o ¿vale más esperar hasta diciembre? La ilusión por decorar el hogar y dar inicio al ambiente festivo es parte esencial de esta época tan esperada.
El significado del árbol de Navidad tiene varios simbolismos
Antes de elegir una fecha, vale la pena recordar el significado del árbol de Navidad, cuyos orígenes se remontan a rituales escandinavos ligados al solsticio de invierno. Con el tiempo, la tradición evolucionó y tomó un sentido religioso cuando Bonifacio de Maguncia introdujo el pino en los hogares cristianos, convirtiéndolo en un símbolo del Paraíso, la Santa Trinidad y los dones otorgados por Dios. Hoy en día, su presencia representa unión, esperanza y el espíritu familiar.
A medida que avanza noviembre, la emoción por decorar se intensifica. Muchos hogares optan por adornar desde mediados del mes con luces, textiles y figuras; una especie de calentamiento navideño que prepara el ambiente poco a poco.
¿Cuándo se pone el árbol de Navidad en casa?
La mejor fecha para poner el árbol de Navidad es el 1 de diciembre. Este día marca simbólicamente el inicio del mes más festivo del año y permite disfrutar de toda la magia durante semanas completas.
Mientras que otros prefieren seguir criterios religiosos como el inicio del Adviento, que este 2025 comienza el 30 de noviembre. También existe la opción energética: hacerlo durante la luna creciente o luna llena entre el 1 y el 4 de diciembre para potenciar prosperidad y armonía.
Sin importar cuál elijas, lo importante es que la fecha te haga sentir esa chispa navideña que llena de luz y significado tu hogar.
Debaten reforma que podría impactar el trabajo de los medios de comunicación: ¿libertad de expresión en peligro?













