En los últimos días, los estudiantes de Baja California y alrededores no han tenido clases por diversos factores, desde las condiciones meteorológicas, puentes, hasta actividades escolares previamente programadas en el calendario oficial. Sin embargo, existen algunos estudiantes que tendrán un período de cinco días sin clases, aquí te decimos el motivo.
¿Quiénes no tendrán clases durante cinco días?
Los estudiantes pertenecientes al Distrito Escolar de San Diego no tendrán clases del 24 al 28 de noviembre de 2025. Esto debido a la celebración de Thanksgiving o Día de Acción de Gracias, un día festivo oficial en Estados Unidos.
Debido a la cercanía de la frontera estadounidense, varios alumnos de Baja California forman parte de este distrito escolar. Mientras que los estudiantes universitarios de San Diego tendrán un breve período vacacional del 26 al 28 de noviembre por los festejos de Thanksgiving.
¿Suspenderán clases por Thanksgiving en Baja California?
La respuesta es no. En el estado de Baja California, el Día de Acción de Gracias no es un día festivo oficial. Sin embargo, algunas escuelas pueden realizar actividades acorde a la festividad o tener un horario especial por esta festividad. Esto dependerá del plantel escolar. Sin embargo, de manera oficial, los estudiantes en el estado tendrán clases con normalidad.
¿Por qué la celebración de Thanksgiving es importante en EU?
El Día de Acción de Gracias (Thanksgiving Day) es una de las celebraciones más importantes en Estados Unidos y se lleva a cabo cada cuarto jueves de noviembre, una fecha cargada de historia, tradición y simbolismo. Su origen se remonta al año 1621, en la colonia de Plymouth, Massachusetts, donde se desarrolló un acontecimiento que más tarde se convertiría en uno de los pilares culturales del país.
La festividad tiene sus raíces en la cosecha de 1621, cuando los Peregrinos, un grupo de colonos ingleses que llegó a América a bordo del Mayflower, enfrentaron condiciones extremadamente difíciles. Su primer invierno fue devastador: la mitad de la colonia murió debido a enfermedades y escasez de alimentos. Sin embargo, en la primavera siguiente, contaron con la ayuda invaluable de los nativos americanos Wampanoag, especialmente del guía indígena Squanto, quien les enseñó a cultivar maíz, pescar y cazar. Gracias a estos conocimientos, los peregrinos lograron una cosecha abundante ese otoño.
Para celebrar su supervivencia y la prosperidad obtenida, el gobernador William Bradford organizó un banquete de tres días al que asistieron cerca de 90 miembros de la tribu Wampanoag, incluido su líder Massasoit. Este encuentro es reconocido como el Primer Día de Acción de Gracias.
La festividad, sin embargo, tardó en convertirse en un feriado nacional. Durante el siglo XVIII, se proclamaban días de agradecimiento de forma esporádica, pero fue hasta 1863, en plena Guerra Civil, cuando el presidente Abraham Lincoln estableció oficialmente un Día Nacional de Acción de Gracias. Más tarde, en 1941, el Congreso determinó que se celebraría anualmente el cuarto jueves de noviembre.
En la actualidad, Thanksgiving es un día dedicado a la gratitud, la unión familiar y el inicio de la temporada navideña, marcado por la tradicional cena del pavo y la llegada del Black Friday, que da apertura a las compras festivas. Es una fecha para reflexionar, compartir y honrar una tradición que ha perdurado por más de cuatro siglos.
Campesinos y transportistas bloquean 40 carreteras en 15 estados de México













