Un nuevo estudio ha revelado que el calentamiento global podría amenazar al Prochlorococcus, la bacteria de fitoplancton más pequeña y abundante del planeta, a pesar de que durante décadas los científicos creyeron que prosperaría en un clima más cálido.
Este hallazgo, publicado en la revista Nature Microbiology, sugiere que las poblaciones de este organismo, esencial para la vida marina, podrían reducirse a la mitad en los océanos tropicales durante los próximos 75 años si las temperaturas superficiales superan los 27.8 °C (82 °F).
¿Qué es el fitoplancton o Prochlorococcus?
El Prochlorococcus es un pilar del ecosistema marino y un regulador del clima, ya que habita en el 75% de las aguas iluminadas por el sol y produce una quinta parte del oxígeno del planeta mediante la fotosíntesis.
Además, según el autor principal del estudio, François Ribalet, convierten la luz solar y el dióxido de carbono en el alimento que sostiene la red trófica marina. “En los océanos tropicales, casi la mitad del alimento es producido por Prochlorococcus. Cientos de especies dependen de ellos”, afirmó para AP.
El estudio se basó en una década de análisis de muestras de agua del Pacífico, lo que les permitió a los científicos contradecir predicciones anteriores, que se basaban en datos limitados de laboratorio. El impacto en estas especies clave, que no pueden ser sustituidas por otras formas de fitoplancton, tendrá consecuencias significativas en la ecología y la biodiversidad de los océanos.
¡Escándalo naval! Red ilegal involucra a la Marina y funcionarios