¿Por qué no deberías frotar los extremos del pepino antes de comerlo?

Aunque muchos lo hacen para “quitar el sabor amargo”, frotar los extremos del pepino no tiene ningún fundamento científico. Te contamos qué dice la ciencia y cómo disfrutarlo sin mitos.

Pepino
|Crédito: Freepik/Freepik.com
Compartir nota

El pepino es una de las frutas más frescas y versátiles de la gastronomía mexicana, ideal en ensaladas, jugos o como aperitivo. Sin embargo, una práctica común en muchas cocinas es frotar los extremos del pepino para quitarle el sabor amargo es en realidad un mito sin base científica, según el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD).

¿A qué se debe el sabor amargo del pepino?

El supuesto amargor se debe a metabolitos naturales llamados cucurbitacinas, presentes también en alimentos como el melón o la calabaza. Estos compuestos disminuyen conforme el fruto madura, por lo que elegir pepinos en su punto ideal es suficiente para evitar ese sabor desagradable.

El cirujano Karan Rajan, del Servicio Nacional de Salud del Reino Unido, explica que la espuma que aparece al frotar el pepino es un mecanismo de defensa natural, no algo dañino. De hecho, las cucurbitacinas tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias beneficiosas para la salud.

Así que no hay razón para frotar el pepino: comerlo completo e hidratante sigue siendo una excelente opción para una dieta equilibrada.

Beneficios del pepino

El pepino se compone de aproximadamente un 95% de agua, lo que lo convierte en uno de los mejores alimentos para mantenerse hidratado. Consumir pepino ayuda a reponer los fluidos perdidos, lo cual es vital para todas las funciones corporales, desde la digestión hasta la regulación de la temperatura.

A pesar de su alto contenido de agua, el pepino es bajo en calorías y aporta vitaminas y minerales importantes. Es una buena fuente de Vitamina K, necesaria para la coagulación de la sangre y la salud ósea, y también proporciona Vitamina C y varias vitaminas del grupo B.

Contiene antioxidantes, como los flavonoides y taninos, que ayudan a combatir el daño causado por los radicales libres en el cuerpo. También es rico en lignanos, un tipo de polifenol que ha sido estudiado por su potencial para reducir la inflamación crónica y disminuir el riesgo de ciertas enfermedades.

El alto contenido de agua y la presencia de fibra dietética en el pepino favorecen el movimiento intestinal y ayudan a prevenir el estreñimiento. Consumirlo con regularidad contribuye a mantener un sistema digestivo saludable.

El pepino tiene un índice glucémico muy bajo, lo que significa que su consumo no provoca picos rápidos de azúcar en la sangre. Esto lo hace un alimento excelente para las personas con diabetes o para quienes buscan mantener niveles de azúcar estables.

Hallan cuerpo embolsado en el Boulevard Alberto Limón Padilla hoy 6 de octubre ⚠️

Contenido relacionado