Android y iPhone sorprenden: ahora pueden compartir fotos y archivos sin usar ninguna app extra

Google habilitó la compatibilidad entre Quick Share y AirDrop, permitiendo compartir archivos de forma inalámbrica entre Android y iPhone.

Celulares
|Crédito: Freepik/Freepik.es
Compartir nota

Un anuncio histórico está transformando la forma en que millones de usuarios comparten archivos entre dispositivos móviles. Google confirmó la compatibilidad de Quick Share con AirDrop, el sistema exclusivo de Apple, permitiendo por primera vez el intercambio inalámbrico de archivos entre Android y iPhone, sin importar el sistema operativo.

La compañía explicó que “muchas personas desean una forma más sencilla de compartir archivos entre dispositivos”, y con esta actualización elimina una barrera tecnológica que por años separó a ambos ecosistemas.

Desde este jueves, y comenzando con la serie Pixel 10, los usuarios podrán enviar fotos, documentos y videos entre Android e iOS utilizando Quick Share y AirDrop de manera fluida, según detalló Google en su blog oficial.

Seguridad reforzada y compatibilidad entre plataformasGoogle destacó que esta interoperabilidad fue diseñada con medidas de seguridad verificadas por expertos independientes, garantizando que los datos viajen protegidos durante la transferencia. Esta mejora se suma a avances recientes como la adopción del protocolo RCS y las alertas de rastreadores desconocidos, funciones que ya operan entre Android y Apple.

Aunque por ahora la compatibilidad está limitada a los Pixel 10, Google afirmó que trabaja para llevarla a más dispositivos Android en los próximos meses.

Un salto hacia la integración total entre ecosistemas

Esta alianza representa un cambio radical para dos plataformas que históricamente funcionaban por separado. Quick Share, inicialmente desarrollado por Samsung y adoptado como estándar Android en 2024, evolucionó como la alternativa directa a AirDrop. Su integración rompe una de las mayores barreras entre ambos sistemas.

La colaboración también responde a factores externos: la presión regulatoria de la Unión Europea, que ha impulsado leyes para frenar prácticas anticompetitivas y favorecer la interoperabilidad entre dispositivos móviles.

Con Android dominando el 70.6% del mercado global, y iOS el 28.6%, esta actualización podría beneficiar a millones de usuarios en todo el mundo, especialmente en entornos donde ambos sistemas conviven diariamente.

Este avance marca un nuevo capítulo en la tecnología móvil: uno en el que la interoperabilidad, la seguridad y la experiencia del usuario son prioridad sobre las rivalidades entre plataformas.

Incendio en Río Vista afecta a casa-habitación en Tijuana | VIDEO

Contenido relacionado