La vida y trayectoria de Juan Gabriel vuelve a la pantalla con el documental “Debo, puedo y quiero”. Historias inéditas, entrevistas exclusivas y momentos detrás del escenario se revelan, prometiendo sorprender incluso a los fanáticos más conocedores. La producción busca mostrar al artista desde una perspectiva íntima y auténtica.
¿De qué tratará el documental “Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero”?
La serie documental consta de cuatro episodios que recorren más de 40 años de archivos personales de Juan Gabriel. Videos, audios e imágenes grabadas por el propio artista permiten explorar tanto su dimensión pública como su vida íntima. Dirigida por María José Cuevas y producida por Laura Woldenberg e Ivonne Gutiérrez, la producción se centra en la dualidad entre el mito y el ser humano, mostrando cómo el cantante transformó su vulnerabilidad en motor creativo. Además, repasa su legado musical, desde colaboraciones con Rocío Dúrcal, José José y Lucha Villa, hasta sus éxitos más reconocidos como Amor eterno, Querida y La diferencia.
¿Cuándo se estrenará “Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero”?
La serie estará disponible a partir del 30 de octubre de 2025, casi una década después del fallecimiento de Juan Gabriel, conmemorando su influencia en la música y la cultura mexicana. La producción ofrece una mirada íntima que va más allá del escenario, mostrando el proceso creativo y los momentos personales que moldearon al artista, reafirmando su legado como una figura central de la música latina.
¿Dónde ver el documental “Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero”?
El documental será exclusivo de Netflix, accesible para suscriptores en México y otros países de habla hispana. No tendrá proyección en cines, ya que es un contenido pensado para streaming y visualización bajo demanda, permitiendo al público ver los episodios a su ritmo.
Jóvenes en Tijuana enfrentan dificultades para acceder a vivienda digna