El Dr. Guy Winch, psicólogo acreditado y autor de Emotional First Aid: Healing Rejection, Guilt, Failure, and Other Everyday Hurts, nos ofrece claves sobre cómo el rechazo emocional puede afectar profundamente la relación de pareja. Muchas personas evitan expresar cómo se sienten por miedo a confirmar la falta de atracción o generar un conflicto mayor. La autoestima, dañada por rechazos constantes, te deja demasiado vulnerable para volver a intentarlo.
Sin embargo, permanecer en silencio no mejora nada: aceptar la situación sin diálogo sólo debilita tu bienestar emocional. Según Winch, el único camino posible es hablar con claridad y asertividad para que tu pareja comprenda el impacto emocional de su comportamiento.
¿Por qué tu pareja ya no te besa ni te dice que te ama?
Una explicación común es que, sin una conversación franca, el silencio se instala. Winch afirma que los rechazos constantes generan un daño acumulativo en la autoestima, y que hablar del rechazo emocional es crucial para detener ese desgaste interior.
Incluso si tu pareja no parece consciente de su actitud, mencionarlo de manera neutral y objetiva puede ayudar a hacerle consciente del problema.
¿Cómo iniciar un diálogo sobre la cercanía afectiva y emocional?
Para iniciar una conversación efectiva, primero pide un momento sin interrupciones. Presenta los hechos con frases sin juicios: por ejemplo, “ya no me abrazas ni me besas”.
Luego usa declaraciones del yo (“me siento poco atractivo”, “me daña mi autoestima”) para explicar cómo te afecta. Finalmente, pide un cambio concreto: “necesito que te tomes esto en serio”. Esta combinación de hechos claros y emociones reales abre espacio para un diálogo constructivo.
Beneficios de atender el rechazo emocional según Guy Winch
Winch explica que el rechazo activa las mismas áreas del cerebro que el dolor físico. Al no abordarlo, la rumiación y la autocrítica dañan aún más tu bienestar emocional.
Las estrategias de autocuidado emocional propuestas incluyen contrarrestar pensamientos negativos, reconectar con fortalezas personales y buscar apoyo social. Todo esto ayuda a reparar la autoestima y avanzar hacia una relación más conectada.
¡La tierra se abre en Tijuana! Socavón letal en Paseo del Lago