Sequía en México: Los estados con peligro a quedarse sin agua, ¿está BC?

La sequía en México avanza en 2025: Sonora lidera, Baja California preocupa con más del 85 % de municipios afectados y riesgo de escasez total. Te informamos.

Sequía en México: Los estados con peligro a quedarse sin agua, ¿está BC?
Créditos: Unsplash, Fran Jacquier
Compartir
  •   Copiar enlace

La sequía continúa intensificándose de manera preocupante en varias regiones del país. En Sonora, casi el 90 % del territorio presenta algún nivel de afectación por la falta de lluvia, y más del 20 % se encuentra bajo sequía extrema o excepcional. Mientras tanto, Baja California también enfrenta niveles críticos, con hasta 85.7 % de municipios afectados, lo que lo sitúa entre los estados con más riesgo hídrico en este escenario.

Según datos del Monitor de Sequía de México, al cierre de julio de 2025, las áreas con sequía moderada a excepcional se redujeron a un 17.7 % del territorio nacional, frente al 51.2 % del mismo periodo en 2024. A nivel estatal, Sonora concentra la mayor afectación (~90 %), seguido por Coahuila, Chihuahua y Baja California, únicas entidades con los cinco niveles de sequía (D1 a D4) presentes.

¿Cuáles son los estados con mayor riesgo de escasez de agua en 2025 según el Monitor de Sequía?

Según el reporte del SMN al 15 de julio de 2025, los estados más afectados por la sequía son Sonora, con casi el 90 % del territorio en sequía y más del 20 % en categoría extrema o excepcional; Baja California, Coahuila y Chihuahua son las únicas entidades con presencia de todas las categorías (D1‑D4). Quintana Roo, Baja California Sur y Tabasco también reportan niveles elevados, aunque con mayor proporción en sequía moderada o severa.

¿Está Baja California en peligro de quedarse sin agua completa?

Sí. Baja California registra afectación en 85.7 % de sus municipios, con presencia de todas las categorías de sequía, incluyendo un 0.8 % en nivel excepcional (D4). Esto significa que el riesgo de una crisis del agua en BC es significativo, especialmente si las lluvias restantes en la temporada no logran revertir la tendencia actual.

¿Qué diferencia hay entre 2024 y 2025 en la intensidad de la sequía?

Comparado con julio de 2024, en 2025 se observa una reducción importante: en 2024, el 51.2 % del territorio nacional estaba en sequía moderada a excepcional, mientras que en julio de 2025 esta cifra bajó a 17.7 %. Sin embargo, esto no significa que todas las regiones mejoraron: en Sonora y Baja California la situación empeoró o se mantuvo crítica respecto al año pasado.

¡La tierra se abre en Tijuana! Socavón letal en Paseo del Lago

[VIDEO] Un socavón en Paseo del Lago, Colonia El Lago, lleva dos años sin repararse. Vecinos lo rellenan como pueden tras múltiples accidentes. Te informamos.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×