La temporada de huracanes en 2025 sigue activa y preocupante. Se ha confirmado la formación de la tormenta tropical Dexter en el Atlántico, lo que mantiene en alerta a las autoridades meteorológicas en México. Aunque por su ubicación actual no representa un peligro directo, es clave vigilar su posible efecto indirecto en diversas regiones del país.
Paralelamente, doce ciclones han sido nombrados esta temporada y la tormenta tropical Henriette se formó en el Pacífico, cruzando a gran distancia de Baja California Sur. A continuación analizamos escenarios para ambos sistemas y su implicación potencial en esa entidad.
¿Qué es Dexter y por qué vigilarlo en México?
La tormenta tropical Dexter se localiza a más de 2 200 km al noreste de Quintana Roo, avanzando hacia el noreste sin trayectoria hacia México. Con vientos sostenidos de alrededor de 65–75 km/h y ráfagas de hasta 95 km/h, no se espera su evolución a huracán y pasaría a sistema post‑tropical esta semana. Sin embargo, sus efectos en la atmósfera podrían influir en lluvias especialmente en la península de Yucatán y el Golfo de México.
¿Podría afectar Dexter a Baja California Sur?
Aunque Dexter se desarrolla en el Atlántico y no tiene rumbo hacia el Pacífico, no se espera que Dexter afecte a Baja California Sur directamente. No obstante, estudios climatológicos indican que un porcentaje importante de la lluvia anual en BCS —hasta la mitad en algunos casos— proviene de ciclones del Pacífico, no del Atlántico. Por lo tanto, el impacto indirecto de Dexter en Baja California Sur es prácticamente nulo.
La #TormentaTropical #Dexter se localizó a 2,675 al noreste de Cabo Catoche, #QuintanaRoo. Por su distancia y trayectoria, tampoco representa riesgo para el territorio mexicano ⬇️https://t.co/iGFK4kt0p2 pic.twitter.com/T3A9GBblgg
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) August 5, 2025
Situación de Henriette y Baja California Sur
La tormenta tropical Henriette se localiza actualmente a aproximadamente 1 440 km al suroeste de Cabo San Lucas, con vientos máximos sostenidos de 75 km/h y rachas de 95 km/h. El NHC y Conagua señalan que Henriette no representa peligro para Baja California Sur, ya que mantiene una trayectoria hacia el oeste‑noroeste lejos de la costa y no hay avisos activos.
Contexto meteorológico: lluvias y monzón en México
Aunque ni Dexter ni Henriette representan amenazas directas para Baja California Sur, la temporada de huracanes continúa activa. El monzón mexicano, junto con ondas tropicales y canales de baja presión, mantiene intensas lluvias en regiones como Nayarit, Sinaloa, Chihuahua, Sonora y sureste del país.
Es importante recordar que la temporada culmina oficialmente a finales de noviembre, aunque sistemas en el Pacífico pueden persistir hasta diciembre en zonas como BCS.
¡La tierra se abre en Tijuana! Socavón letal en Paseo del Lago