ChatGPT para familias: así puedes activar el control parental y proteger a tus hijos

Aprende a configurar el control parental de ChatGPT y protege a niños y adolescentes del contenido inapropiado con esta guía paso a paso.

Chat GPT podría poner a los jóvenes en riesgo.jpg
|Crédito: Freepik / Freepik.com
Compartir nota

Las herramientas impulsadas por Inteligencia Artificial, como ChatGPT, se han convertido en aliadas indispensables para estudiantes, padres y profesionales. Su capacidad para generar texto, explicar temas complejos y facilitar tareas académicas ha transformado la manera en la que las familias se relacionan con la tecnología. Sin embargo, este gran potencial también exige responsabilidad. Para niños y adolescentes, el uso sin supervisión puede representar riesgos a la salud mental, especialmente por la posible exposición a contenido inapropiado.

ChatGPT te permite establecer límites para menores

Ante este panorama, resulta esencial que los padres conozcan cómo proteger a los más pequeños sin privarlos de los beneficios educativos de la IA. Una de las funciones más útiles es el control parental de ChatGPT, que permite administrar el uso de la herramienta dentro del entorno familiar y establecer límites saludables.

Los controles parentales ayudan a que todos los miembros de la familia compartan un mismo núcleo de configuración, lo que facilita supervisar dinámicas de uso y definir qué actividades se permiten. En el caso de los estudiantes, esta función permite delimitar el acceso exclusivamente a horarios de estudio o cuando estén en casa, evitando interacciones fuera de tiempo o contextos no adecuados.

Guía para activar ChatGPT familiar

Activar esta función es sencillo. Solo debes seguir estos pasos:

  1. Inicia sesión en tu cuenta de ChatGPT desde cualquier navegador.
  2. Haz clic en tu imagen de perfil y selecciona Configuración.
  3. En el menú, elige Controles parentales.
  4. Presiona “+ Añadir miembro de la familia”.
  5. Ingresa el correo electrónico o número telefónico del menor para enviarle una invitación.
  6. El menor deberá aceptar la invitación desde su propia cuenta para quedar vinculado.

Una vez configurado, podrás activar funciones clave como el bloqueo de contenido sensible, restringir horarios de uso, limitar herramientas como el micrófono o el generador de imágenes, e incluso recibir alertas de actividad inusual.

Con estas herramientas, las familias pueden disfrutar de los beneficios de la IA manteniendo un entorno digital seguro y adecuado para los más jóvenes.

Asesinato de Carlos Manzo desata señalamientos dentro del gobierno

Contenido relacionado