El pozole es uno de los platillos más emblemáticos de la cocina mexicana, con raíces que se remontan a la época prehispánica.
Originalmente se elaboraba con maíz cacahuazintle, agua y un pedazo de pierna o muslo, e incluso incluía carne humana en ciertos rituales prehispánicos.
Con el tiempo, la receta ha evolucionado hasta convertirse en un plato indispensable durante las Fiestas Patrias.
¿Cuántos tipos de pozole hay en México?
Aunque el pozole rojo, verde y blanco son los más populares, existen versiones menos conocidas que sorprenden por su sabor y tradición.
Pozole de camarón: Sustituye la carne por este marisco y se disfruta en regiones como Veracruz, Colima y Nayarit.
Pozole de elote tierno: Popular en Michoacán, utiliza elote tierno en lugar del maíz cacahuazintle clásico.
Pozole seco: Se le retira todo el caldo, convirtiéndolo en un platillo que se sirve sobre tostadas.
Aunque esta lista es breve, se estima que existen al menos 10 tipos de pozole, cada uno con el toque particular de su estado, lo que convierte a este platillo en una muestra viva de la diversidad cultural de México.
Las pinturas rupestres de Mulegé: un tesoro milenario en Baja California Sur