En los últimos 17 años, el Sol ha incrementado su actividad, rompiendo una tendencia de disminución que había generado inquietud entre los físicos solares, quienes temían que nuestra estrella estuviera acercándose a un nuevo “gran mínimo”, similar al observado en 1830.
Desde la década de 1980, la actividad solar mostró una disminución progresiva. Cada ciclo de manchas solares de 11 años subsiguiente presentó menos manchas, menos erupciones y menos eyecciones de masa coronal. El ciclo solar alcanzó su punto más bajo en 2008, coincidiendo con el inicio del ciclo solar 24, y ese año se registró la actividad solar más débil conocida.
“Todo apuntaba a que el Sol entraría en una fase prolongada de baja actividad”, comentó Jamies Jasinski, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA. “Por lo tanto, fue una sorpresa ver que esa tendencia se revertía y que el Sol está despertando lentamente”, añadió.
¿Por qué ha aumentado la actividad del sol?
La actividad solar ha aumentado desde 2008, según un estudio dirigido por Jasinski, que recopiló datos de diversas misiones espaciales. Los resultados muestran incrementos significativos en varios parámetros del viento solar:
- La velocidad del viento solar ha aumentado en un 6%.
- La densidad de protones ha crecido un 26%.
- La temperatura del viento solar ha subido un 29%.
- La intensidad del campo magnético interplanetario ha incrementado un 31%.
El incremento en la actividad solar, caracterizado por un mayor número de erupciones y eyecciones de masa coronal, está generando una mayor frecuencia de tormentas geomagnéticas. Estos eventos pueden alterar el campo magnético terrestre, afectando sistemas tecnológicos como satélites, comunicaciones por radio de alta frecuencia y redes eléctricas.
¿Cómo afecta el aumento de la actividad del sol a Baja California?
No se trata de alarmar a Baja California, simplemente, es precaución, pues si el sol está más activo claro que afectará a la región. De hecho, del 2019 hasta la fecha ha alcanzado su punto máximo. Así que las tormentas solares no están lejos de la realidad.
Estas tormentas pueden causar auroras boreales en lugares poco comunes, como Baja California, y afectar sistemas como satélites, comunicaciones por radio y redes eléctricas.
Además, la radiación solar intensa puede contribuir a la formación de olas de calor, elevando las temperaturas y aumentando el riesgo de golpes de calor, especialmente en áreas como Mexicali y Ensenada. Por lo tanto, es importante monitorear la actividad solar y tomar precauciones para mitigar sus posibles impactos en la región.
Video: ¡En segundos! Así fue como se robaron una camioneta en Villa Floresta