La temporada de ciclones tropicales del año concluirá oficialmente el 30 de noviembre, sin embargo, aún quedan semanas en las que podría formarse el último huracán del año. Este 2025 ha sido particularmente activo en las cuencas del Océano Pacífico y el Océano Atlántico, con un total de 31 sistemas ciclónicos hasta el momento. Entre los más potentes destacan los huracanes Huracán Erin, Huracán Humberto y Huracán Melissa, que alcanzaron categoría 5, la máxima en la escala Escala Saffir‑Simpson, y tuvieron el potencial de causar daños devastadores.
¿Cuáles serán los últimos huracanes que golpearán México en 2025?
De acuerdo con los pronósticos meteorológicos, en la cuenca del Pacífico aún podrían formarse hasta 20 ciclones tropicales; ya se han registrado 18, lo que sugiere que podrían surgir dos más, que recibirían los nombres Tico y Velma, siendo Velma el posible “último huracán” de la temporada en ese océano.
En la cuenca del Atlántico, donde ya se desarrollaron 13 sistemas de un pronóstico de hasta 17, los siguientes nombres en la lista son Nestor, Olga, Pablo y Rebekah, con Rebekah como candidato a cerrar el ciclo de tormentas de 2025.
Su formación tardía refuerza la necesidad de que la población en las costas mexicanas permanezca atenta, pues aun cuando la temporada se acerca a su fin, los riesgos persisten.
Los tres tipos de ciclones que existen
Para comprender mejor estos fenómenos, es importante distinguir tres tipos principales de ciclones:
- Depresión tropical / tormenta tropical / huracán: Esta clasificación se aplica dentro de los ciclones tropicales, según la velocidad del viento. Por ejemplo, se considera depresión cuando los vientos máximos sostenidos son menores a 63 km/h; tormenta tropical entre 63 km/h y 118 km/h; y huracán cuando superan los 118 km/h.
- Ciclón tropical: Un sistema de baja presión que se forma sobre aguas cálidas, con vientos fuertes y tormentas intensas, girando de forma característica; en el Atlántico y el Pacífico oriental recibe el nombre de huracán, en el Pacífico noroccidental se llama tifón.
- Ciclón extratropical / subtropical: Los ciclones extratropicales se desarrollan en latitudes medias, asociados a frentes fríos y cálidos, y no requieren aguas tropicales cálidas. Los subtropicales son híbridos, con características tanto tropicales como extratropicales.
Noticias Baja California del 27 de octubre 2025













