Una ola de calor marina, apodada “la mancha”, se extiende por gran parte del océano Pacífico norte y ya está modificando los patrones climáticos de América del Norte, es decir, parte del norte de México y Estados Unidos, según informó el climatólogo Daniel Swain, de la Universidad de California en Los Ángeles.
¿Por qué “La mancha” puede alterar el invierno?
Este fenómeno ha provocado tormentas eléctricas inusuales en la costa de California y podría reducir temporalmente la severidad de los incendios forestales de fin de verano. Sin embargo, su impacto más fuerte podría sentirse en el invierno, al alterar la corriente en chorro, una franja de vientos que guía las tormentas.
El agua oceánica anormalmente cálida disminuye la diferencia de temperatura entre los trópicos y el Ártico, debilitando la corriente y generando tormentas más lentas y húmedas, explicó Swain.
Además, el reciente fenómeno de La Niña podría interactuar con esta ola de calor, intensificando los efectos en el clima. Los expertos prevén un invierno más templado y lluvioso en el noroeste de Estados Unidos, aunque con gran incertidumbre sobre su alcance.
Para los científicos, la magnitud de “la mancha” es fenomenal, un evento sin precedentes que podría marcar el comportamiento atmosférico global en los próximos meses.
Suspenden clases por contagios de Coxsackie en escuelas de Tijuana | VIDEO