Los estados de Baja California Sur, Baja California, Sonora y Sinaloa están bajo vigilancia máxima, pues la tormenta tropical Raymond se formó con gran rapidez y se espera que avance por una ruta muy parecida a la del huracán Priscilla esta misma semana, al menos hasta el domingo 12 de octubre.
Además de las intensas lluvias que Priscilla ya dejó a su paso, los modelos indican precipitaciones adicionales en toda la región, elevando el riesgo de inundaciones en zonas ya saturadas del terreno.
Alerta por tormenta tropical Raymond en Baja California
Lo más preocupante es que estas lluvias acumuladas podrían desencadenar deslizamientos de tierra, derrumbes en carreteras e inundaciones severas, sobre todo en tramos montañosos o cercanos a ríos.
Las condiciones de tormenta también generarán marejadas y corrientes de resaca peligrosas, que tristemente ya han cobrado vidas —algunos ciudadanos estadounidenses perdieron la vida al internarse al agua bajo condiciones peligrosas.
Por ello, se hace un llamado urgente a los viajeros: eviten internarse al mar o caminar cerca de las playas, sigan estrictamente las advertencias oficiales, y manténganse pendientes de los pronósticos del tiempo.
Acciones recomendadas para alerta por tormenta en Baja California
- Si planeas viajar a zonas costeras de Baja California, Baja California Sur, Sonora o Sinaloa, actúa con cautela y revisa tus rutas.
- Los vuelos podrían tener interrupciones o cancelaciones. Consulta con tu aerolínea antes de desplazarte.
- Verifica el estado de las carreteras, ya que podrían haber inundaciones o deslizamientos, sobre todo en zonas abruptas.
- Mantente informado vía medios locales, sigue instrucciones de autoridades y en caso de emergencia llama al 911.
- Consulta fuentes oficiales como el Centro Nacional de Huracanes y el Servicio Meteorológico Nacional, además de Protección Civil de Baja California Sur, Baja California y Sonora para actualizaciones, condiciones de rutas o información sobre refugios.
- Comparte tu ubicación con amigos o familiares para que sepan dónde te encuentras y mantén contacto por mensajería o redes sociales.
- Regístrate si puedes en el programa de viajeros inteligentes (STEP) para recibir alertas sobre seguridad.
Estos son los síntomas del virus Coxsackie por el que se suspendieron clases