Alerta por extrema sequía: Mexicali y Tijuana enfrentan crisis este 2025; urge reducir el consumo del agua

La sequía en Tijuana y Mexicali es preocupante, expertos la describen como una crisis de agua extrema y severa, así lo informó Conagua este 2025.

Alerta por sequía en Tijuana y Mexicali este 2025.
Créditos: Pexels, Marcelo Chagas.
Clima
Compartir
  •   Copiar enlace

De acuerdo, a la información compartida por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), hasta el 31 de marzo pasado, los estados de Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Baja California, Baja California Sur y Durango presentaban hasta un 100 % de sus territorios con algún grado de sequía. Sin embargo, la situación ha empeorado, particularmente para los municipios de Mexicali y Tijuana. ¡Urge reducir el consumo de agua!

Extrema sequía en Mexicali y Tijuana este 2025

¡Urge reducir el consumo de agua! Los bajacalifornianos no se han percatado de que la situación es crítica. Basta con ver que hace un año Baja California y Baja California Sur no presentaban sequía, pero este 2025 el 100 % del territorio presenta afectaciones. Presentan estragos.

Particularmente, en Baja California hay cuatro embalses monitoreados por Conagua; tres con un llenado de entre el 51 % y 75 % y uno entre el 76% y 100% hasta el 14 de abril. Sin embargo, el informe, que incluye datos hasta el 30 de abril, señala que el 53% de la superficie estatal está afectada por sequía moderada, mientras que un 38.4% enfrenta condiciones de sequedad anormal.

La entrada de la canícula en julio 2025

Por otro lado, hay que tomar en cuenta que la canícula está próxima a tocar el territorio mexicano. Es decir, un fenómeno climático que se presenta durante la última quincena de julio y dura 40 días. Definitivamente, esto puede agravar la situación de la sequía.

El aumento de la temperatura debido al calentamiento excesivo del aire, los cielos despejados y la baja precipitación podrían poner en riesgo a los bajacalifornianos, aunque el estado no se encuentre entre los más afectados, sí habrá olas de calor considerables.

¿Qué medidas tomar para afrontar la sequía?

Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), los bajacalifornianos pueden tomar varias medidas clave para afrontar la sequía y contribuir a la conservación del agua. Algunas de las principales recomendaciones incluyen:

  1. Reducir el consumo doméstico de agua: Implementar hábitos de ahorro como cerrar la llave mientras se cepillan los dientes, ducharse en tiempos más cortos, y evitar el uso excesivo de agua en tareas diarias como el lavado de autos o jardines.
  2. Reutilización del agua: Recoger el agua de lluvia en cisternas y utilizarla para riego de jardines o limpieza. También se puede reutilizar el agua de actividades como el lavado de ropa para otras labores domésticas.
  3. Fomentar el uso de tecnologías eficientes: Instalar sistemas de ahorro de agua como regaderas de bajo flujo, inodoros de doble descarga y electrodomésticos de bajo consumo. También, optar por tecnologías que faciliten el uso eficiente del agua en la agricultura y la industria.
  4. Concientización y educación: Participar en programas educativos que promuevan el uso responsable del agua. La conciencia comunitaria sobre la importancia de cuidar este recurso es fundamental para que todos actúen de manera responsable.
  5. Protección y conservación de fuentes de agua: Evitar la contaminación de cuerpos de agua como ríos, lagos y acuíferos. La protección de estos recursos es clave para asegurar el abastecimiento de agua a largo plazo.
  6. Apoyo a políticas de gestión hídrica: Colaborar con las autoridades locales y estatales en la implementación de estrategias de manejo del agua, tales como la regulación de su uso en actividades agrícolas, industriales y urbanas.

Estas medidas, aunque simples, pueden tener un gran impacto en la conservación del agua y en la mitigación de los efectos de la sequía en la región.

VIDEO| Más de 18 viviendas están en riesgo por deslave en la colonia Sánchez Taboada de Tijuana

[VIDEO] Varios deslaves en viviendas de la colonia Sánchez Taboada de Tijuana se han reportado en este 2025; son más de 18 las casas afectadas y etiquetadas.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×