¿El ciclón tropical Ivo amenaza BC y BCS? Es el siguiente fenómeno de la temporada del Pacífico, con potencial de lluvias extremas y vientos intensos en varias regiones de México. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha señalado un sistema de baja presión con 90 % de probabilidad de desarrollo en 48 horas, localizado al sur de Oaxaca y desplazándose hacia el oeste-noroeste.
La integración de la onda tropical núm. 20 con ese sistema ciclónico generará desprendimientos nubosos que provocarán lluvias puntuales intensas en Oaxaca, Guerrero, Veracruz, y muy fuertes en Chiapas, Tabasco y Puebla; además se esperan rachas de viento y oleaje elevado en las costas de Chiapas, Oaxaca y Guerrero.
¿Qué zonas de México podría afectar “Ivo” y con qué intensidad?
El SMN indica que el jueves la onda tropical se unirá al sistema inminente frente a las costas de Colima y Jalisco, reflejando lluvias puntuales intensas en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, junto con oleaje alto y viento fuerte en dichas costas. Adicionalmente, el canal de baja presión en el sureste y la humedad del Golfo y el Caribe traerán lluvias fuertes a muy fuertes en la península de Yucatán y sureste del país.
¿Podría Ivo amenaza BC y BCS provocar impactos en Baja California y Baja California Sur?
Sí, Ivo podría afectar indirectamente la península. Se prevé que el viernes el ciclón se localice al sur‑suroeste de Baja California Sur, generando chubascos, rachas de viento y oleaje elevado en esa entidad, así como en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán. El sábado seguirá su posición al suroeste de BCS, manteniendo probabilidad de chubascos y zona de influencia de humedad que abarcará gran parte del país.
Históricamente, tormentas como Ivo han acercado su circulación a la península sin tocar tierra directamente, pero generando lluvias y oleaje en Baja California Sur. Por ejemplo, Ivo (2019) causó inundaciones severas, deslaves y evacuaciones en Baja California Sur y Sinaloa, aunque no hubo impacto directo de ojo de huracán.
Aunque Ivo no representa una amenaza directa para Baja California, sus efectos indirectos se limitarán principalmente a chubascos aislados y vientos moderados, sin expectativa de impacto severo ni lluvias intensas como en otras regiones del país.
El #SMNmx continúa el monitoreo a una zona de #BajaPresión con probabilidad para desarrollo ciclónico en los siguientes días. pic.twitter.com/4g8LHXTcip
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) August 5, 2025
¿Qué medidas se deben tomar ante la amenaza de Ivo?
Como siempre, se recomienda estar atentos a los boletines oficiales del SMN y al Sistema de Protección Civil. En zonas costeras susceptibles a oleaje elevado, es importante evitar la navegación, proteger bienes en áreas bajas y ante lluvias intensas tomar medidas por riesgo de inundaciones o deslaves.
¡La tierra se abre en Tijuana! Socavón letal en Paseo del Lago