El fenómeno La Niña se ha establecido oficialmente en el Pacífico ecuatorial, anunciando cambios graduales en la circulación atmosférica y su impacto en el invierno 2025-2026 en México. Los especialistas del Centro de Predicciones Climáticas señalan que la fase fría del ENSO traerá periodos de lluvias, frío intenso, heladas y nevadas en varias regiones del país.
¿Cuál es el pronóstico del clima de México en invierno ante la presencia de ´La Niña’?
Durante los próximos meses, se espera que los estados del sureste, Golfo de México, Pacífico sur, centro y noroeste presenten precipitaciones superiores a lo normal, mientras que otras zonas enfrentarán condiciones más secas. Las temperaturas podrían mantenerse dentro de lo habitual, alternando días de calor con jornadas de intenso frío, especialmente si se combinan efectos neutros y de La Niña.
Aunque la intensidad prevista es débil a moderada, no se descartan eventos extremos, como nevadas o heladas récord, especialmente en el norte y centro del país. La corriente en chorro más frecuente y las oleadas árticas desde Siberia o Alaska podrían acentuar estos fenómenos.
En resumen, los mexicanos deben prepararse para un invierno variable, con días lluviosos, fríos y soleados, y seguir de cerca las actualizaciones meteorológicas para planificar actividades y proteger cultivos y cuerpos de agua.
Cuando el poder crece: RBS y El camino a la servidumbre