A partir de este jueves 16 de octubre de 2025, Baja California recibirá la entrada del frente frío número 7 en la región con un notable descenso notable en las temperaturas, así como fuertes vientos y oleaje elevado en las costas, según lo indicó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
¿Cuáles son los efectos del nuevo frente frío en Baja California?
Durante las primeras horas del día se prevé un ambiente frío al norte del estado, especialmente en zonas altas o montañosas, donde la temperatura bajará hasta -5 grados centígrados con posibles heladas. Mientras que en áreas como Mexicali y Ensenada, la tendencia será templada conforme avanza la mañana .Asimismo, se espera la presencia de bancos de niebla en el occidente del estado.
Nuevos sistemas de baja presión generan fuertes lluvias este fin de semana en México
Durante los próximos días continuará en México la combinación de sistemas propios del verano y del invierno, una característica típica del otoño, especialmente en octubre, considerado un mes de transición con alta frecuencia de lluvias extremas, frentes fríos y ciclones tropicales que suelen provocar inundaciones importantes.
Este viernes, la perturbación 91E, ubicada actualmente en el Golfo de Tehuantepec, se desplazará hacia el norte y noroeste, acercándose a las costas de Oaxaca y Guerrero, aunque sin representar, por ahora, una amenaza directa. De acuerdo con los modelos meteorológicos, entre viernes y sábado podría evolucionar a depresión tropical.
Durante el fin de semana se espera un nuevo incremento de lluvias en la región centro-sur del país y en los estados del Golfo de México, debido a la interacción de un ciclón tropical, un frente frío y diversas vaguadas. En contraste, el noroeste experimentará un descenso de temperaturas, dejando atrás el calor extremo de las últimas semanas.
Aunque la posibilidad es baja, no se descarta que la perturbación alcance la categoría de tormenta tropical, recibiendo el nombre de Sonia, con un desplazamiento hacia el noroeste u oeste-noroeste, en dirección paralela a las costas de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco. Incluso sin tocar tierra, el sistema podría provocar lluvias intensas a torrenciales en esas regiones.
Por otra parte, algunos pronósticos señalan que un frente frío podría ingresar al noreste del país y al Golfo de México el domingo, generando una vaguada sobre los estados del oriente y la península de Yucatán, mientras la humedad del posible ciclón se extiende hacia el centro y occidente del país, ocasionando precipitaciones fuertes y posibles granizadas.
Video: Volcadura de pipa de gas en El Hongo‑Tecate: hay un herido