Alaska inició un masivo puente aéreo para evacuar a cientos de personas de las aldeas de Kipnuk y Kwigillingok, en el delta de Yukon‑Kuskokwim, tras la devastación causada por una marejada ciclónica récord ligada al tifón Halong.
¿Qué está pasando con el tifón en Alaska?
Las autoridades confirmaron la muerte de una mujer y reportan al menos dos personas desaparecidas mientras continúa el operativo de búsqueda y rescate.
El oleaje superó los 1.8 metros sobre la marea más alta registrada, arrastrando casas fuera de sus cimientos, algunas mar adentro. En Kwigillingok se realizaron rescates por la Guardia Costera al ver cómo las viviendas flotaban.
Más de 1,600 personas se encuentran en refugios temporales y cientos han sido trasladadas a Anchorage. Las labores de búsqueda implican aeronaves, embarcaciones y cooperación entre organismos federales, estatales y locales.
The remnants of Typhoon Halong have devastated western Alaska, destroying homes and displacing residents in communities including Kipnuk, Bethel, and Nome.
— Volcaholic 🌋 (@volcaholic1) October 16, 2025
Rescue efforts continue, with Red Cross @RedCrossAK volunteers assisting those affected.pic.twitter.com/nYmC950sc7
El alcance del daño es grave: Kipnuk quedó con 121 casas destruidas, pistas de aterrizaje agrietadas y servicio eléctrico interrumpido, lo que complica el envío de ayuda, sobre todo ahora que se avecina el invierno.
🇺🇸 The E.P.A. canceled a $20M flood protection grant for Alaska’s Native village of Kipnuk in May, calling it “wasteful DEI spending.” On Sunday, Kipnuk was devastated by floods that destroyed homes and left residents stranded. - NYT pic.twitter.com/pCVFLmxYqI
— Faytuks Network (@FaytuksNetwork) October 15, 2025
Nuevo encontronazo en el Congreso de Baja California