La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) de España ha nombrado por primera vez a una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) con el nombre de “Alice”, en un esfuerzo por facilitar la identificación y comunicación de los efectos de este fenómeno, similar a lo que se hace con los huracanes.
¿Qué es el fenómeno DANA?
Este tipo de tormentas, conocidas en México como tormenta invernal, se caracterizan por lluvias intensas, vientos fuertes y acumulaciones de agua que pueden superar los 600 milímetros por hora, generando graves inundaciones y deslizamientos de tierra.
El meteorólogo José Martín Cortés explica que una DANA se forma como una especie de “bolsita” de aire frío y humedad que se separa de la corriente atmosférica principal, permaneciendo en la tropósfera y provocando precipitaciones severas. España tomó esta medida tras la tragedia de hace un año en Málaga y Valencia, donde las lluvias provocaron más de 90 muertos, destacando la necesidad de una mayor atención y prevención.
¿Por qué México no nombra los fenómenos DANA como huracanes?
En México, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) no asigna nombres a estos fenómenos y utiliza únicamente el término tormenta invernal, registrando su ocurrencia principalmente entre diciembre y febrero, aunque pueden presentarse desde septiembre hasta mayo. Cortés advierte que, aunque no exista una temporada oficial, es fundamental monitorear estos fenómenos debido a su potencial de causar inundaciones, daños a la infraestructura y riesgos para la población, especialmente en zonas vulnerables.
🌀AEMET nombra la primera dana con gran impacto: la dana Alice.
— AEMET (@AEMET_Esp) October 7, 2025
⛈Provocará chubascos muy fuertes y persistentes en zonas del este peninsular y Baleares en los próximos días.
⚠️Extrema las precauciones y consulta los avisos en vigor en nuestra web y en nuestra app. pic.twitter.com/L6iQXacj3Q
El nombramiento de “Alice” en España representa un avance en la comunicación de riesgos climáticos y pone de relieve la importancia de prevenir y alertar a la población ante eventos extremos similares en todo el mundo.
Gobernador de Puebla titubea al ser cuestionado sobre advertencia que hizo la Conagua