La Comisión Nacional del Agua (SMN) ha lanzado una alerta médica y ciudadana ante el impacto de un fenómeno climático doble que está afectando a la península de Baja California. Por un lado, hay lluvias torrenciales en Baja California Sur, Sonora y Sinaloa. Pero, a unos kilómetros de distancia, en el estado de Baja California, predomina la línea seca, una zona de alta presión que está inhibiendo la formación de nubes y lluvias, creando un marcado contraste en el clima regional.
Este encuentro entre lluvias exacerbadas y una zona árida activa es excepcional y ha obligado a las autoridades a mantener alerta permanente. Mientras que en el sur de la península se incrementan los riesgos por acumulación intensa de agua, en el norte se recomienda vigilar temperaturas extremas, condiciones secas y posibles incendios derivados del calor.
¿Qué estados sufrirán lluvias torrenciales?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó que el domingo 7 de septiembre de 2025 traerá lluvias fuertes a muy fuertes, vientos con rachas de 40 a 60 km/h y alto riesgo de inundaciones en gran parte del país. Dicha inestabilidad será provocada por la interacción del monzón mexicano, el frente frío número 2, una vaguada en niveles medios y un canal de baja presión en el sureste, lo que generará tormentas eléctricas, posibles granizadas y oleaje elevado en las costas del Pacífico.
Se esperan lluvias con distintos niveles de intensidad:
- Intensas (75–150 mm): en Tamaulipas (oeste y sur) y Chiapas (norte y sur).
- Muy fuertes (50–75 mm): Sinaloa, Nayarit, Durango, Zacatecas, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Veracruz (norte y sur), Oaxaca, Tabasco y Campeche.
- Fuertes (25–50 mm): Chihuahua, Aguascalientes, Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Puebla, Yucatán y Quintana Roo.
- Chubascos (5–25 mm): Baja California, Baja California Sur, Sonora, Guerrero, Ciudad de México, Morelos, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala.
Las lluvias podrían venir acompañadas de descargas eléctricas y granizo.
En la imagen se detallan los sistemas #Meteorológicos que determinarán las condiciones del tiempo, durante este domingo ⬇️ pic.twitter.com/s1zzFSK9wp
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 7, 2025
¿Qué implica la línea seca en Baja California?
En contraste, la línea seca actúa como una barrera seca en Baja California, inhibiendo la formación de tormentas y dejando cielos despejados y ambiente seco. Aunque esto mitiga el riesgo de inundaciones, favorece condiciones de calor extremo, malas condiciones de incendio y estrés térmico en poblaciones vulnerables. También impide la llegada de las lluvias que actualmente azotan el sur de la península.
#Pronóstico de #Temperaturas máximas para este día, en la República Mexicana ⬇️ pic.twitter.com/b3pZDnFupc
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 7, 2025
Consejos de prevención según el fenómeno
- Para quienes están en Baja California Sur y zonas afectadas por Lorena: Evitar cruzar cuerpos de agua, mantenerse informado con Protección Civil y tener a mano un plan de emergencia, refugios y documentos importantes.
- Para comunidades bajo la influencia de la línea seca en Baja California: Extremar precauciones ante posibles incendios, mantenerse hidratado y evitar exposiciones prolongadas al sol, sobre todo en zonas desérticas o con escasa vegetación.
Choque a la altura de Parque Morelos: Camioneta termina DESTROZADA | VIDEO