Conagua revela cuántos frentes fríos habrá en noviembre y cómo afectarán a BC

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) anticipa 6 frentes fríos para noviembre 2025 dentro de una temporada de 48, afectando sobre todo al norte del país.

Temporada invernal: Conagua revela cuántos frentes fríos habrá y cómo afectarán a BC
|Créditos: unsplash
Compartir nota

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y su brazo meteorológico, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), han anunciado que durante la temporada 2025-2026 (de septiembre 2025 a mayo 2026) se esperan un total de 48 frentes fríos en México. Para el mes de noviembre de 2025, el pronóstico señala la llegada de 6 frentes fríos.

¿Cuántos fríos azotarán a Baja California en noviembre?

Aunque el número está dentro del rango habitual, Conagua advierte que la temporada podría tener una dinámica diferente: se anticipa un invierno más cálido y seco de lo habitual, en parte por la influencia de un posible evento débil de La Niña.

Para noviembre, las autoridades destacan que, pese al número moderado de frentes, estos pueden traer descensos de temperatura, vientos fuertes, lluvias aisladas o incluso “nortes” en zonas costeras. 

Cómo afectará a Baja California

En noviembre de 2025, la entrada de hasta seis frentes fríos previstos para el mes implicará varias consecuencias para Baja California:

  • Descenso de temperaturas:temperaturas: Aunque el pronóstico general para septiembre-noviembre indica valores mínimos más cálidos que el promedio (entre 1 y 3 °C por encima) para gran parte del país, las zonas montañosas o más expuestas al viento podrían aún experimentar descensos notables cuando pase un frente frío.
  • Vientos fuertes / evento de “Norte”: La costa noroeste, incluyendo Baja California, está en situación de vulnerabilidad cuando un frente frío se desplaza sobre el Golfo de California o el Pacífico. En noviembre, alguno de esos seis frentes podría activar rachas de viento intenso que generan oleaje elevado o tolvaneras.
  • Lluvias aisladas y cambios de humedad: Aunque Baja California no es la región más lluviosa del país en esta época, la interacción de un frente frío con humedad residual puede ocasionar lluvias esporádicas o incremento en la nubosidad, lo que puede afectar visibilidad, calidad del aire o actividades al exterior.
  • Recomendaciones y precauciones: Se recomienda a la población en Baja California mantenerse informada, abrigarse adecuadamente en las mañanas y noches, asegurar ventanas y puertas ante vientos fuertes, y extremar cuidado en zonas costeras ante oleaje elevado.

Nuevo video del momento en el que le quitan la vida a balazos al alcalde de Michoacán

Contenido relacionado