Antes de comprar algo en internet, detente. Los fraudes digitales se han vuelto tan comunes que, según expertos, 6 de cada 10 personas han sido víctimas o estuvieron cerca de caer en una estafa en el último año.
Para enfrentar este problema, plataformas como Google han diseñado nuevas herramientas para proteger a los usuarios y prevenir robos de información. Entre las más destacadas están:
Google lanza nuevas herramientas para evitar fraudes digitales
- Google Safe Browsing, que alerta cuando visitas sitios sospechosos.
- Verificación en dos pasos, que añade una capa de seguridad extra al pedir un código temporal. Las versiones más avanzadas ya usan métodos como reconocimiento facial.
- Alertas de phishing en Gmail, que detectan correos falsos que buscan engañar al usuario.
- Google Password Checkup, que revisa si tus contraseñas fueron filtradas en algún ataque cibernético.
Además, otras plataformas y bancos también aplican sistemas de detección en tiempo real y notificaciones de actividad sospechosa.
Para evitar ser víctima, los expertos recomiendan revisar los enlaces antes de hacer clic, no compartir datos personales en sitios no seguros, mantener el software actualizado y activar la verificación en dos pasos.
Segundos de terror en Barcelona: pasajero se arroja a las vías del metro y esto le pasó