Entre el 17 y el 18 de julio de 2025, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) detectó al menos nueve sismos en distintos puntos de Baja California. Cinco ocurrieron cerca de San Felipe, dos más en las cercanías de Guadalupe Victoria y otros dos al norte de Vicente Guerrero y Rodolfo Sánchez Taboada. Todos los eventos se relacionan con zonas geológicamente activas próximas a la Falla de San Andrés.
Nueve sismos en Baja California durante las últimas 24 horas (17 y 18 de julio de 2025)
La mayoría de los eventos sísmicos recientes ocurrieron en un radio de entre 20 y 95 kilómetros de San Felipe, en una franja que abarca tanto el Mar de Cortés como zonas cercanas a poblados como Guadalupe Victoria. Las profundidades variaron entre los 6.5 y los 22.3 kilómetros, lo que indica que varios de los movimientos fueron superficiales, por lo tanto, con mayor posibilidad de sentirse en la superficie. El sismo de mayor magnitud alcanzó 3.8 y fue detectado al sureste de San Felipe, mientras que otro de magnitud 3.6 ocurrió cerca de zonas habitadas al norte de Mexicali.
Reporte matutino de sismicidad 2025-07-18 que incluye todos los sismos localizados de magnitud menor de 4.0 actualizado hasta las 05:00 horas, disponible en: https://t.co/MmEswi0AEk
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) July 18, 2025
¿Por qué preocupa la cercanía con la Falla de San Andrés?
Aunque estos sismos fueron de baja magnitud, la región se encuentra entre sistemas de fallas interconectadas. Un sismo fuerte sobre o cerca de la Falla de San Andrés podría afectar ciudades como Mexicali, Tecate o Tijuana. El riesgo incluye daños estructurales, interrupciones de servicios básicos y afectación a vialidades principales.
El SSN y el USGS mantienen monitoreo constante en esta franja, que forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico. Se recomienda a la población mantenerse informada por canales oficiales y contar con un plan familiar de emergencia en caso de un sismo de mayor magnitud.
De Veracruz y CDMX a Tijuana: jóvenes buscan salir adelante con su arte