Autoridades estadounidenses confirmaron la detección de la plaga Osbornellus Salsus en la frontera con México, lo que generó alertas fitosanitarias y medidas preventivas en los puertos de entrada.
Detectan plaga Osbornellus Salsus en cargamento mexicano; autoridades refuerzan controles fronterizos
El hallazgo ocurrió durante una inspección rutinaria de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en el Puerto de San Luis, Sonora. Un cargamento de radicchio procedente de México presentó un insecto desconocido para el país, que fue enviado al Servicio Nacional de Identificación del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA). Tras el análisis, se confirmó que se trataba de la Osbornellus Salsus, y como medida de prevención, el cargamento fue retenido y regresado a México.
La Osbornellus Salsus pertenece a los cicadélidos, también conocidos como saltadores de hoja. Se alimenta de la savia de plantas y arbustos, y algunas especies de esta familia pueden transmitir enfermedades vegetales. Su presencia representa un riesgo para cultivos, ya que podría afectar la producción agrícola si se introdujera accidentalmente en Estados Unidos.
Vigilancia reforzada en la frontera tras detección de plagas que amenazan el comercio agrícola México-EE.UU.
El hallazgo subraya la importancia de la vigilancia en el comercio agrícola transfronterizo. México exporta más del 60% de vegetales frescos a EE.UU., por lo que la aparición de esta plaga evidencia la necesidad de controles estrictos. Además de la Osbornellus Salsus, otras plagas de alto riesgo detectadas recientemente incluyen el gusano barrenador del ganado, la mosca del Mediterráneo, el picudo del algodón y larvas de polilla del tomate. Estas acciones buscan proteger la agricultura estadounidense y mantener la confianza en las exportaciones mexicanas.
¿Qué es el gusano barrenador? Así es la amenaza de una nueva plaga | VIDEO