La cédula profesional es uno de los documentos más importantes para las personas que han completado su nivel de estudios de nivel superior en México, al otorgar la capacidad de ejercer su profesión de manera formal y legal.
La cédula profesional es un documento emitido por la Secretaría de Educación Pública (SEP), mediante la Dirección General de Profesiones. Este certificado avala que una persona ha obtenido un título universitario y es un requisito indispensable para ejercer profesionalmente en campos como la salud, el derecho, la arquitectura y diversas ramas de la ingeniería.
¿La cédula profesional puede caducar?
La Dirección General de Profesiones (DGP) indica que la cédula profesional tiene una vigencia indefinida desde su emisión. Es decir, que a comparación de otros documentos, la cédula profesional no requiere de una renovación periódica como la INE, pasaporte, etc. Salvo por circunstancias donde la ley establece que la cédula profesional puede ser revocada.
¿Cuándo pueden quitarte la cédula profesional en México?
La cédula profesional puede ser revocada si se comprueba que fue obtenida mediante datos falsos, documentos manipulados o si el título fue emitido sin cumplir con las disposiciones legales. Asimismo, puede ser cancelada por decisión de una autoridad competente.
Por ejemplo, si se demuestra que un título fue comprado o falsificado, la cédula profesional correspondiente puede ser retirada. Si una persona es condenada por un delito que le impide ejercer su profesión, la cédula profesional puede ser retirada.
Estás a punto de tramitar tu cédula profesional, aquí te decimos cuáles son los requisitos:
En México, existe la expedición de la cédula profesional de manera electrónica. Si eres mexicano o extranjero con estudios en México y deseas registrar tu diploma de especialidad, estos son los requisitos que debes cumplir:
Solicitud firmada con e.firma, que deberá incluir:
- Nombre completo
- Lugar y fecha de nacimiento
- Nacionalidad
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Nombre o denominación de la institución que otorgó el título profesional
- Fecha de emisión del título
Archivo electrónico que contenga, según corresponda:
- Título profesional
- Diploma de especialidad
- Grado académico
Este documento debe haber sido previamente registrado por tu institución educativa ante la Dirección General de Profesiones. Pago en línea, realizado con tarjeta de crédito o débito.
Caravana vehicular provoca tráfico en Tijuana: Esto pasó