El Monzón Mexicano 2025, reforzado por la onda tropical número 9, promete generar lluvias y tormentas eléctricas en 26 estados durante julio y septiembre, según el SMN. Este fenómeno anual ocurre cuando la humedad proveniente del Pacífico y el Golfo converge sobre el noroeste de México, causando precipitaciones que, aunque positivas para mitigar la sequía, también representan un riesgo significativo para la población.
Aunque estados como Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit y Jalisco se encuentran entre los más impactados, es crucial preguntarse: ¿estará Baja California bajo alerta por fuertes lluvias del Monzón Mexicano 2025? Investigamos qué se pronostica específicamente para la entidad.
¿Qué estados serán afectados por las lluvias del Monzón Mexicano 2025?
Según el SMN y reportes recientes, el monzón provocará lluvias puntuales intensas (75–150 mm) en Zacatecas, Nayarit y Jalisco; muy fuertes (50–75 mm) en Sinaloa, Durango, Michoacán y Guerrero; y fuertes (25–50 mm) en entidades como Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Colima, Querétaro, Hidalgo, Morelos, Tlaxcala, CDMX, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Se establece el #MonzónMexicano en el noroeste de #México.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) July 6, 2025
Más información en ⬇️https://t.co/lBGUSOPr0f pic.twitter.com/AWpXpC9mvx
Además, se anticipan tormentas eléctricas en Oaxaca, Chiapas, Puebla, Edomex y CDMX. En paralelo, la onda tropical número 9 reforzará las lluvias en Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz.
Baja California y el riesgo por monzón mexicano 2025
Aunque Baja California no figura entre los estados con lluvia intensa, sí podría experimentar chubascos aislados y vientos de 40–60 km/h, y temperaturas de entre 30–35 °C en Tijuana y hasta 46 °C en Mexicali.
El SMN emitió alertas de lluvias puntuales fuertes (25–50 mm) y posibles tolvaneras, por lo que los ciudadanos deben mantenerse informados a través de Protección Civil y Conagua.
Consejos para protegerse ante lluvias en el Monzón Mexicano
- Mantente alerto a los avisos oficiales del SMN y Conagua sobre precipitaciones en Baja California y otras regiones.
- Evita zonas bajas y cruces de arroyos durante episodios de lluvia y viento; son frecuentes las inundaciones locales y tolvaneras.
- Prepara un plan familiar: ruta de evacuación, botiquín y reservas de agua en caso de cortes de electricidad o daño a infraestructuras.
- Revisa el estado de tu vivienda, especialmente techos y canaletas, para evitar filtraciones e inundaciones.
Sigue leyendo:
Tijuana en precaución: 7 rincones donde las serpientes están pasando desapercibidas
“No me iba a quedar sentado esperando el rescate”: padre se lanza al agua para salvar a su hija
Bajas expectativas de ventas en parque Teniente Guerrero