La Secretaría de Educación Pública (SEP) lanzó el 5 de mayo un nuevo portal para facilitar el trámite de la Cédula Profesional Electrónica en México y Baja California. El proceso es completamente digital, permitiendo a los egresados de nivel técnico, licenciatura y posgrado recibir su cédula directamente en su correo electrónico. Además, este servicio está disponible las 24 horas, los 365 días del año.
¿Cuáles son los requisitos para obtener la Cédula Profesional Electrónica en 2025?
En Baja California, para tramitar la Cédula Profesional Electrónica en 2025, necesitarás tu CURP, Firma Electrónica Avanzada (e.firma) y un medio de pago, como tarjeta de crédito, débito o línea de captura. Si aún no cuentas con la e.firma, deberás tramitarla en el SAT. Las instituciones educativas podrán también migrar sus títulos profesionales a formato electrónico, facilitando los trámites para los egresados.
¿Cómo tramitar la Cédula Profesional Electrónica en 2025?
- Ingresa al portal: gob.mx/cedulaprofesional.
- Da clic en “Tramita tu Cédula Profesional o duplicado en línea”.
- Registra tu CURP o datos personales.
- Ingresa un correo válido para recibir la cédula.
- Selecciona tu carrera o grado.
- Carga los archivos de tu e.firma, contraseña y RFC.
- Elige tu método de pago.
- Al validar el pago, podrás descargar tu cédula profesional.
La Cédula Profesional Electrónica tiene plena validez legal en todo el país y su versión digital garantiza seguridad, autenticidad y acceso desde cualquier lugar.