Gusanos cola de rata surgen en Veracruz: ¿Cómo se identifican y afectan a la salud?

Tras las lluvias que dejaron 79 muertos, habitantes de Veracruz reportan la aparición de gusanos cola de rata en zonas inundadas.

Gusano cola de rata
|Crédito: Cuarto Oscuro/TikTok
Compartir nota

Tras las intensas lluvias e inundaciones que afectaron a Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí, Querétaro y Puebla, con un saldo de 79 personas fallecidas, autoridades y pobladores continúan evaluando los daños. Sin embargo, en medio del desastre, surgió una nueva preocupación: la aparición de los llamados “gusanos cola de rata” en la ciudad de Poza Rica, Veracruz.

Los vecinos han compartido videos e imágenes en redes sociales, donde se observan estas larvas moviéndose entre el lodo y el agua estancada, generando alarma por posibles riesgos sanitarios. Aunque no existe una alerta oficial, los habitantes piden extremar precauciones, especialmente en zonas donde aún se realizan labores de limpieza.

¿Cómo identificar a los gusanos de cola de rata?

Los gusanos cola de rata son larvas del género Eristalis, que se desarrollan en aguas sucias con abundante materia orgánica. Estos insectos poseen un largo sifón respiratorio en la parte trasera de ahí su nombre, lo que les permite vivir en ambientes con poca oxigenación, como charcos, drenajes o cubetas con agua contaminada.

Cuando alcanzan la etapa adulta, se transforman en moscas similares a las abejas, que si bien no son peligrosas por sí mismas, indican alta contaminación y pueden atraer insectos transmisores de bacterias.

¿Cómo afecta a la salud los gusanos cola de rata?

Según especialistas, el contacto con alimentos contaminados por estas larvas puede provocar dolor abdominal, diarrea, vómito e irritación anal. Además, su presencia evidencia focos infecciosos que deben ser atendidos con limpieza y desinfección adecuada.

@tonita46 🔺 #PozaRica || ⚠️🟠🪱 Vecinos de la colonia Palma Sola alertan sobre la aparición de los llamados gusanos cola de rata (larvas de la mosca sírfida Eristalis tenax) en zonas afectadas por las recientes inundaciones. ⚠️ Este fenómeno no es solo alarmante por su aspecto, sino que indica alta contaminación del agua estancada y lodo con desechos orgánicos y materia fecal. Estas larvas sobreviven únicamente en ambientes con muy poco oxígeno y mucha suciedad, lo que evidencia la urgencia de actuar para prevenir brotes de enfermedades. 👷‍♂️ Para quienes aún están en contacto con lodo y residuos de inundación, se recomienda: Lavarse las manos inmediatamente con agua y jabón, incluso usando guantes. 🧼 Lavar y desinfectar cualquier herida expuesta. 🩹 No consumir agua que no esté potabilizada (hervida o clorada) ni alimentos contaminados. 💧🥫 Desechar cualquier alimento que haya estado en contacto con el agua o lodo. ❌ La prevención y la higiene son clave para proteger la salud de las familias. 🏘️💪#LIVEIncentiveProgram #LIVEWithLessFollowers #PaidPartnership ♬ sonido original - HERNANDEZ 😜

Las recientes lluvias crearon el ambiente perfecto para su proliferación: aguas estancadas, calor y materia orgánica en descomposición. Por ello, las autoridades locales recomiendan drenar charcos, tapar depósitos y evitar el contacto con el agua contaminada para prevenir problemas de salud.

Alerta naranja por mala calidad del aire en Baja California🟠

Contenido relacionado