Meteorólogos europeos advierten que el continente podría vivir un invierno excepcionalmente severo si se combinan una serie de factores atmosféricos poco comunes, encabezados por un posible colapso del vórtice polar.
¿Qué es el vórtice polar?
El vórtice polar es una enorme masa de aire gélido que se mantiene sobre el Ártico y actúa como un escudo térmico natural. Cuando se debilita, el aire frío se desplaza hacia el sur, provocando descensos bruscos de temperatura en Europa Central. Este fenómeno altera la corriente en chorro, que redirige el flujo de aire ártico hacia el continente, generando intensas nevadas, heladas prolongadas y cielos despejados con temperaturas bajo cero.
Otro elemento clave es el anticiclón de bloqueo, que puede formarse sobre el Atlántico o Escandinavia. Este sistema interrumpe el flujo normal del aire, atrapando masas frías y húmedas sobre Europa durante días o semanas. La mezcla de humedad atlántica y aire ártico crea las condiciones perfectas para un invierno extremo.
Paradójicamente, este escenario no contradice el cambio climático. Los expertos explican que el calentamiento global debilita el contraste térmico entre el Ártico y las zonas templadas, haciendo al vórtice polar más inestable y propenso a liberar aire gélido hacia el sur.
Pronóstico de invierno para Europa tras vórtice polar y anticiclón
Si en los próximos meses se establece un anticiclón fuerte sobre el Atlántico Norte y el aire siberiano avanza hacia Europa, el continente podría enfrentar temperaturas de hasta –20 °C, nevadas récord y afectaciones a la infraestructura y al transporte.
Las primeras señales podrían observarse con las primeras nevadas en Alemania, que marcarían el inicio de una temporada invernal atípica en intensidad y duración, posiblemente la más fría en décadas.
Noticias Baja California del 23 de octubre 2025













