El pasado 13 de agosto de 2025, se registró un mega socavón en la calle 10 y Avenida Revolución en la Zona Centro, afectando a varios locales y residentes del lugar. Ante esta problemática, se realizaron evacuaciones y ha generado una gran preocupación en la ciudad, al tratarse de una zona vulnerable. La formación de los socavones responde a factores geológicos y, con frecuencia, a problemas de infraestructura que erosionan el subsuelo.
¿Por qué se forman los socavones en Tijuana?
La principal causa de los socavones es el colapso de cavidades subterráneas, un proceso acelerado por la combinación del tipo de suelo y el estado de la red de servicios públicos.
Gran parte del terreno de la ciudad está compuesto por suelos arenosos y arcillosos, que son susceptibles a la erosión. La lluvia, y especialmente las fugas de agua y drenaje en tuberías envejecidas, arrastran gradualmente el material del subsuelo.
Este flujo constante de agua crea un espacio vacío debajo de la superficie de las calles, aceras o incluso cimientos de casas. Con el tiempo, la capa superior del terreno se debilita hasta que no puede soportar más su propio peso o el de un vehículo, provocando un colapso.
La compleja topografía de la ciudad, con sus cañones y laderas, también contribuye a la vulnerabilidad, ya que el escurrimiento de agua puede exacerbar este proceso de erosión.
¿Qué hacer si hay un socavón cerca de tu casa?
Si descubres un socavón en la calle o cerca de tu propiedad, actuar con precaución es la clave.
Mantén la distancia: No te acerques al borde ni intentes asomarte. La tierra aledaña puede estar inestable y podrías caer. Aléjate de inmediato y advierte a otras personas, especialmente a niños.
Llama de inmediato al 911: Reporta la situación a los servicios de emergencia. Proporciona la ubicación exacta, incluyendo el nombre de la calle y algún punto de referencia, y describe el tamaño aproximado del hundimiento. La llamada alertará a Protección Civil y a la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), quienes son las entidades responsables de gestionar la emergencia.
No intentes rellenarlo: Nunca intentes arrojar escombros o tierra para tapar el socavón. La cavidad subterránea es mucho más grande de lo que se ve en la superficie y rellenarlo podría causar un colapso mayor. Además, podrías ponerte en grave peligro.
Informa a los vecinos: Advierte a los residentes y negocios cercanos del peligro para que también tomen precauciones y eviten acercarse.
Violencia Vicaria en Baja California: ¿De qué se trata? | VIDEO