Tijuana, B.C. - La tarde de hoy, 13 de agosto de 2025, Protección Civil llevó a cabo una evacuación en la Zona Centro, específicamente en la intersección de la Calle 10 y Avenida Revolución. La medida de seguridad se tomó tras el reporte de un socavón y una fuga de gas de una línea subterránea.
¿Qué ocurrió tras el registro del mega socavón en Zona Centro?
Las autoridades han acordonado el área para prevenir cualquier riesgo para los transeúntes y residentes. Se informa que la fuga de gas se localiza entre la Avenida Revolución y la Avenida Madero.
Unidades de la Central de Bomberos y Protección Civil ya se encuentran en el lugar trabajando para controlar la situación y realizar las reparaciones necesarias. Se ha solicitado a la ciudadanía evitar la zona y seguir las indicaciones de las autoridades para permitir que las labores de emergencia se desarrollen sin contratiempos.
En Tijuana, la aparición de socavones se ha convertido en uno de los principales problemas de tránsito, debido a que este se trata de un hundimiento del suelo que produce la formación de un espacio vacío o una cavidad subterránea.
Los principales factores de riesgo que provocan los socavones son el derrumbe de calles, puentes, edificios, así como engullir vehículos o personas que se encuentran cerca, al abrirse de manera inesperada.
¿Cuáles son las causas comunes de los socavones?
Erosión subterránea: Es la causa más frecuente, especialmente por la acción del agua. Las fugas en tuberías de agua potable o drenaje, o las corrientes de agua subterráneas, erosionan gradualmente el subsuelo, arrastrando partículas de tierra y creando una oquedad.
Factores geológicos: En zonas con rocas solubles, como caliza o yeso, el agua puede disolverlas lentamente, formando cavernas subterráneas que eventualmente colapsan.
Tráfico pesado y construcciones: El peso constante de vehículos pesados y la presión de las construcciones pueden agravar la erosión y acelerar el colapso del subsuelo.
Noticias Baja California del 13 de agosto 2025