De acuerdo con los cálculos de la NASA, habrá un eclipse solar que será nombrado el más largo de la historia con una duración de siete minutos y 29 segundos en su fase total. Su magnitud será de 1.0805 con un cobertura completa del disco solar, dejando oscuridad total a su paso. A continuación, te decimos cuándo sucederá.
El eclipse solar total más largo de la historia será el 16 de julio de 2186. Debido a que la Luna estará relativamente cerca de la Tierra, es decir, en perigeo, incrementando su tamaño aparente desde nuestra perspectiva.
La Tierra se encontrará en su afelio, el punto más distante del Sol, haciendo que el Sol se vea marginalmente más pequeño. Esta combinación posibilitará un período prolongado de ocultación solar.
¿Dónde se podrá ver el eclipse más largo de la historia?
El eclipse solar total de 2186 recorrerá el Atlántico y parte del norte de Sudamérica. Países como Colombia, Venezuela y Guyana estarán en la zona donde se podrá observar el fenómeno en su máxima duración. Aunque México no estará en la franja de totalidad, algunas de sus regiones centrales y del sur sí verán un eclipse parcial.
Este eclipse forma parte del ciclo Saros 139, el mismo al que perteneció el eclipse visible en México, Estados Unidos y Canadá el 8 de abril de 2024. Un ciclo Saros, que dura aproximadamente 18 años, 11 días y 8 horas, se caracteriza porque la alineación entre el Sol, la Tierra y la Luna se repite de forma similar, lo que hace que los eclipses de un mismo ciclo compartan características, aunque sus rutas geográficas cambien.
Asesinan a subcomandante de la Policía en Mexicali: Esto sabemos | VIDEO