Reportan un caso de peste en California por una pulga infectada, esto sabemos

Recientemente, se realizó el registro de un caso confirmado de peste en California, a continuación te decimos cómo detectar esta enfermedad.

peste en California
Crédito: Freepik/Freepik.com
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

El Departamento de Salud Pública de California (CDPH) ha confirmado un caso de peste en el estado, un suceso que ha activado las alertas sanitarias. Aunque los contagios en humanos son extremadamente raros, la enfermedad, causada por la bacteria Yersinia pestis, todavía circula en roedores y pulgas, especialmente en las zonas montañosas y boscosas. El paciente, un hombre del condado de El Dorado, se está recuperando en su casa.

Las autoridades locales creen que el hombre se infectó tras ser picado por una pulga portadora de la bacteria mientras acampaba. Este tipo de contagio es el más común, ya que la bacteria se aloja en animales silvestres como ardillas y marmotas, y las pulgas son las que la transmiten a los humanos. Los gatos también son susceptibles a la enfermedad y pueden contagiar a sus dueños.

Síntomas de la peste y su tratamiento

Uno de los principales desafíos de la peste es que sus síntomas iniciales pueden confundirse con los de otras enfermedades comunes, apareciendo generalmente dentro de los 14 días posteriores a la exposición. Los signos más comunes incluyen:

  • Fiebre repentina
  • Escalofríos y malestar general
  • Náuseas y vómitos
  • Dolor de cabeza y debilidad
  • Inflamación dolorosa de los ganglios linfáticos (conocida como peste bubónica)

Si no se trata, la enfermedad puede evolucionar a formas más graves y potencialmente mortales, como la peste neumónica o la peste septicémica. Sin embargo, la buena noticia es que, a diferencia de lo que ocurría en el pasado, la peste es hoy en día curable. El tratamiento con antibióticos modernos es altamente efectivo si se detecta y se atiende a tiempo.

Medidas de prevención para evitar el contagio

Las autoridades sanitarias de California enfatizan la importancia de tomar precauciones al realizar actividades al aire libre en áreas de riesgo. El condado de El Dorado, por ejemplo, ha detectado roedores con la bacteria en los últimos años, lo que confirma su presencia en la zona.

Para reducir el riesgo de contagio, el CDPH recomienda seguir estas simples pautas de prevención:

  • Evita el contacto con roedores silvestres, ya sean vivos o muertos.
  • No acampes cerca de madrigueras.
  • Usa repelente de insectos en calcetas y pantalones cuando estés en el bosque o en áreas de riesgo.
  • Mantén a tus mascotas bajo control y protégelas con tratamientos antipulgas, ya que pueden llevar pulgas infectadas al hogar.

Conocer los síntomas y seguir estas precauciones es la mejor manera de protegerse contra esta rara pero peligrosa enfermedad.

Crisis de desapariciones en Baja California: colectivos acusan a titular de FGE

[VIDEO] Colectivos de búsqueda en Baja California acusan a la titular de la FGE de negligencia ante la crisis de desapariciones y falta de avances en identificación.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×