Con la llegada del Día de la Raza, que se celebra este 12 de octubre de 2025, muchas personas se preguntan si la fecha está considerada como día feriado oficial y, en consecuencia, si corresponde un pago adicional por laborar en esa jornada.
¿Qué se conmemora el 12 de octubre?
El Día de la Raza recuerda el encuentro de dos mundos tras la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492, hecho que marcó el inicio de la colonización europea en el continente americano. En México, esta fecha busca reflexionar sobre la diversidad cultural y las raíces indígenas que forman parte de la identidad nacional.
¿El Día de la Raza es un día feriado oficial?
De acuerdo con el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), los días de descanso obligatorio en México incluyen fechas como el 1 de enero, 5 de febrero, 21 de marzo, 1 de mayo, 16 de septiembre, 20 de noviembre, 25 de diciembre y, en algunos casos, los días de elecciones.
Sin embargo, el 12 de octubre no figura en esta lista, por lo que no es un día feriado oficial ni implica un pago adicional por trabajar.
¿Por qué algunas personas descansan el 12 de octubre?
Aunque no está reconocido por la LFT, algunas empresas o instituciones otorgan el día libre a su personal como parte de políticas internas o convenios sindicales. En esos casos, el descanso se considera una decisión interna, no un derecho laboral establecido por ley.
Polémica en Coahuila: senador Noroña acusado de hipocresía tras señalar uso de avión presidencial