Simulan sismo de magnitud 8.1 en México con supercomputadora europea: mapas muestran el movimiento del terreno

Ejecutan simulación de sismo 8.1 en tiempo real en México, mostrando propagación de ondas y mapas de intensidad del terreno.

Mapa de simulación sísmica
|Crédito: Cortesía IGf / BSC-CNS
Compartir nota

El Barcelona Supercomputing Center (BSC-CNS), en colaboración con el Servicio Sismológico Nacional (SSN) de la UNAM, realizó una simulación numérica basada en la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, México, planteada por la Coordinación Nacional de Protección Civil para el simulacro del 19 de septiembre.

Arturo Iglesias, jefe del SSN, explicó que se trata de un ejercicio pionero: “Por primera vez realizamos simulaciones en tiempo real de sismogramas sintéticos, con escenarios paralelos imposibles de ejecutar en equipos de menor capacidad, gracias a la colaboración con una de las supercomputadoras más importantes de Europa”.

¿Cuáles fueron los hallazgos relevantes de esta simulación sísmica?

Durante la simulación, se estimaron parámetros como aceleración, velocidad y desplazamiento en distintos puntos de México, permitiendo visualizar la propagación de las ondas sísmicas y generar mapas de intensidad más precisos. A partir de las 12:00 y hasta las 14:00 horas, se observaron los movimientos del terreno minuto a minuto, incorporando datos de suelos locales, como los de Ciudad de México, y estaciones sísmicas virtuales.

El BSC-CNS utilizó 50 nodos de la supercomputadora MareNostrum 5 para ejecutar simultáneamente 50 simulaciones con el software Salvus, procesando más de 17 mil estaciones virtuales y generando mapas detallados de intensidad y aceleración espectral.

Investigadores destacaron que este ejercicio, aunque numérico y basado en hipótesis, ofrece información valiosa para la gestión del riesgo sísmico y la mejora de protocolos de protección civil. La herramienta permite evaluar sismos mayores a magnitud 6, medir la intensidad en distintas regiones y planificar estrategias preventivas.

El resultado del experimento será publicado en la página del Servicio Sismológico Nacional, representando un avance significativo en la investigación sísmica en México, y marcando un precedente para futuras simulaciones de alto nivel en tiempo real.

Gafas Inteligentes: ¿Qué son y cómo funcionan? Esto sabemos

Contenido relacionado