De un garaje al mundo: el nacimiento de Google un 27 de septiembre

Desde 1998, Google ha sido la herramienta más importante para millones de usuarios que buscan información, conectan y se comunican en Internet.

Google cumple años: aniversario del motor de búsqueda que cambió la forma de navegar en la red
|Crédito: AS Photography (X)
Compartir nota

Un 27 de septiembre de 1998 comenzó a funcionar oficialmente Google, el motor de búsqueda que se convirtió en la puerta de entrada al Internet para millones de personas en todo el mundo desde entonces.

Y lo que empezó como un proyecto universitario en un garaje, terminó por transformar la manera en que buscamos información, consumimos contenido y hasta cómo entendemos la vida digital.

¿Cómo era internet antes de Google?

A finales de los noventa, los buscadores web más populares eran Yahoo!, AltaVista o Lycos. Pero todos tenían un problema: demasiada información y resultados poco precisos.

Fue en ese entonces que llegó Google con algo distinto: una página minimalista en blanco, una sola barra de búsqueda y un algoritmo que realmente ordenaba la información de manera útil.

La clave de su éxito fue la simplicidad y la rapidez. Mientras otros llenaban sus portales de banners y enlaces, Google apostó por lo contrario: menos distracciones y más resultados relevantes. Esa fórmula cambió la experiencia de navegar en la red hasta nuestros días.

De motor de búsqueda a gigante tecnológico

Con el paso de los años, Google dejó de ser solo un buscador. Y hoy en día lo usamos para casi todo: Gmail para el correo, Google Maps para no perdernos, YouTube para entretenernos, Android en nuestros celulares y hasta inteligencia artificial con Gemini para organizar mejor nuestra vida.

“Googlear”: una palabra que cambió nuestro idioma

El impacto cultural también es innegable. Hoy en día, “googlear” es un verbo reconocido en muchos idiomas y sinónimo de buscar en Internet. Es un ejemplo claro de cómo una herramienta digital logró meterse en nuestro día a día al punto de cambiar nuestro lenguaje.

Resumen semanal con Alejandra Camarena: explosiones, bromas mortales, y más

Contenido relacionado