La Época de Oro del cine mexicano: películas que marcaron historia

Entre 1930 y 1950, el cine mexicano vivió su Época de Oro, dejando clásicos como María Candelaria, A toda máquina, y algunas polémicas como Los olvidados que aún son referentes culturales.

cine de oro mexicano.jpg
Crédito: Freepik / Freepik.com
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

La llamada Época de Oro del cine mexicano marcó un antes y un después en la historia cinematográfica de Latinoamérica y el mundo. Este periodo, que abarcó aproximadamente desde la década de 1930 hasta la de 1950, fue testigo del nacimiento de clásicos que aún hoy son referencia cultural.

Durante esos años, directores, actores y guionistas mexicanos llevaron a la pantalla grandes producciones que conquistaron al público por su calidad artística, su narrativa y su capacidad para retratar la identidad nacional.

Entre las películas más emblemáticas de esta época destacan:

  • ¡Vámonos con Pancho Villa! (1936) – Dirección: Fernando de Fuentes
  • Ahí está el detalle (1940) – Dirección: Juan Bustillo Oro
  • Distinto amanecer (1943) – Dirección: Julio Bracho
  • María Candelaria (1944) – Dirección: Emilio Fernández
  • La otra (1946) – Dirección: Roberto Gavaldón
  • Los tres García (1947) – Dirección: Ismael Rodríguez
  • Nosotros los pobres (1948) – Dirección: Ismael Rodríguez
  • Los olvidados (1950) – Dirección: Luis Buñuel
  • Calabacitas tiernas (1949) – Dirección: Gilberto Martínez Solares
  • A.T.M.: ¡¡A toda máquina!! (1951) – Dirección: Ismael Rodríguez

Este periodo no solo dejó un legado de cintas inolvidables, sino que también consolidó a figuras como Pedro Infante, María Félix, Jorge Negrete, Dolores del Río y Cantinflas, quienes se convirtieron en íconos internacionales.

Eso sí, hubo otras que fueron polémicas en su momento, como Los olvidados, que retrató una cara de México que ningún cineasta se atrevía a tocar hasta ese momento.

Hechos AM Baja California del 8 de julio 2025

[VIDEO] Mantente bien informado con Hechos AM Baja California del 8 de julio 2025 de la mano de Alejandra Camarena y Sarah Medellín.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×