TIJUANA, B.C. - La temporada de huracanes del Atlántico de 2025 ha tomado un giro dramático. El huracán ‘Erin’ ha alcanzado la Categoría 5, el nivel máximo en la escala Saffir-Simpson.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) confirmó que el fenómeno ha intensificado sus vientos sostenidos hasta alcanzar los 255 km/h (160 mph), convirtiéndose en una amenaza significativa para las regiones costeras en su trayectoria.
Esto sabemos sobre la amenaza del huracán Erin y su trayectoria
Según datos recopilados por un avión cazahuracanes, la presión mínima en el centro del huracán ha descendido a 917 mb, un indicador de su extrema fuerza. El centro de ‘Erin’ se localiza en las coordenadas 19.7° Norte y 62.8° Oeste, a aproximadamente 170 km al norte de la isla de Anguila.
El sistema se desplaza hacia el oeste a una velocidad de 28 km/h, una trayectoria que mantiene en alerta a las zonas del Caribe y a la costa este de los Estados Unidos. La rápida intensificación del huracán ‘Erin’ subraya el riesgo que representa esta temporada para las comunidades vulnerables. Las autoridades meteorológicas continúan monitoreando de cerca su avance para emitir alertas oportunas.
August 16: 11:20AM AST @53rdWRS find #Erin is now a Category 5 Hurricane with maximum sustained winds of 160 mph. Visit https://t.co/tW4KeGdBFb for the latest pic.twitter.com/dEZuREiUa3
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) August 16, 2025
¿En dónde podría impactar el huracán Erin ahora que es categoría 5?
Los expertos pronostican que el huracán Erin continuará su movimiento hacia el oeste durante el fin de semana, pero a una velocidad más lenta. A principios de la próxima semana, se espera que el huracán cambie de dirección, girando hacia el norte. En esta trayectoria, su centro pasaría justo al norte de las Islas de Sotavento Septentrionales, las Islas Vírgenes y Puerto Rico.
Las bandas de lluvia de la tormenta traerán fuertes precipitaciones a las islas de Sotavento Septentrionales, las Islas Vírgenes y Puerto Rico hasta el domingo, con acumulaciones de lluvia de entre 50 y 100 milímetros y hasta 150 en áreas específicas.
Por este motivo, las autoridades han pedido a la población en las Antillas Menores, las Islas Vírgenes, Puerto Rico, Turcas y Caicos y el sureste de las Bahamas que sigan de cerca el avance del fenómeno.
Violencia Vicaria en Baja California: ¿De qué se trata? | VIDEO