La tormenta tropical Erin ha captado la atención de los expertos, al formarse apenas el lunes 11 de agosto y ser el primer potencial huracán de la temporada, además tomar mayor intensidad a finales de esta semana. Este jueves, 14 de agosto, Erin ya se encontraba a 990 millas al este de las Antillas Menores en el Caribe, desplazándose al oeste a una velocidad de 17 millas por hora.
De acuerdo con la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), se espera que la temporada de huracanes de este año sea más activa de lo normal, con la previsión de que se formen entre 13 y 19 ciclones con nombre.
El año anterior, la actividad superó estas cifras, con un total de 18 tormentas con nombre, de las cuales 11 se intensificaron hasta convertirse en huracanes. Cinco de ellos alcanzaron la categoría de huracán mayor, con una fuerza de categoría 3, 4 o 5 en la escala Saffir-Simpson.
¿Qué son las corrientes de resaca y por qué preocupa a Estados Unidos?
Aunque la tormenta tropical Erin se encuentra lejos de tocar tierras de Estados Unidos, expertos se preocupan por las corrientes de resaca, que a pesar de causadas por ciclones lejanos, son la tercera causa de muerte relaciona con los huracanes, después de las inundaciones y lluvias torrenciales en tierra, indica el Servicio Meteorológico.
Por lo tanto, el Centro de Huracanes ha comenzado a emitir previsiones de corrientes de resaca, conforme avanza la tormenta tropical Erin este jueves 14 de agosto de 2025.
Debido a la temprana formación de la tormenta tropical Erin, aun es difícil predecir la intensidad que alcanzará, además de tomar en cuenta otros factores que puedan debilitar o fortalecer este sistema de baja presión.
¿Se respetan los peatones en Tijuana? Calles sin pausa