Errores comunes del cambio de horario de invierno en Baja California

El horario de invierno en Baja California inicia el 2 de noviembre; conoce los errores más comunes y cómo prevenirlos.

errores cambio de horario
|Crédito: Freepik/Freepik.es
Compartir nota

Con la llegada del horario de invierno en Baja California, programado para el domingo 2 de noviembre de 2025, las autoridades exhortan a la población a tomar precauciones para evitar confusiones horarias, especialmente porque el estado mantiene un cambio distinto al resto del país.

¿Cuáles son los errores más comunes ante el cambio de horario?

El error más frecuente es la llamada “Doble Confusión Horaria”. Desde que México eliminó el horario de verano en 2022, muchos bajacalifornianos olvidan que el estado sí realiza el ajuste, a diferencia del resto de la República. Es fundamental recordar que Baja California incluyendo Tijuana, Mexicali, Ensenada, Tecate, Rosarito, San Quintín y San Felipe debe atrasar el reloj una hora para mantenerse alineado con California, Estados Unidos.

Otro problema habitual son los errores en dispositivos electrónicos. Aunque muchos teléfonos y computadoras se actualizan automáticamente, no siempre lo hacen correctamente, sobre todo en zonas con señal fronteriza inestable. La recomendación es verificar la hora manualmente con fuentes oficiales o realizar el ajuste la noche del sábado 1 de noviembre.

Las actividades binacionales también pueden verse afectadas. Un desfase de una hora puede ocasionar retrasos en cruces fronterizos, citas médicas, escolares o laborales. Por ello, se insiste en sincronizar correctamente los relojes.

¿Se atrasa o se adelanta la hora?

Recuerda: el domingo 2 de noviembre, el reloj se atrasa una hora, pasando de las 2:00 a.m. a la 1:00 a.m., manteniendo la sincronía con California y evitando complicaciones en la dinámica fronteriza.

Llega octavo frente frío en Baja California: ¿Cómo se preparan los tijuanenses?

Contenido relacionado