El agua, fuente vital para la vida, también puede convertirse en una amenaza cuando sobrepasa su cauce natural. En México, las inundaciones son uno de los fenómenos más comunes durante la temporada de lluvias, especialmente en regiones con sequías previas o tala inmoderada de árboles, factores que agravan su impacto, una zona como Baja California puede ser de alerta.
¿Qué tipo de inundaciones existen?
Existen tres tipos principales de inundaciones: pluviales, que ocurren cuando el terreno se satura y el agua se acumula; fluviales, cuando los ríos se desbordan; y costeras, provocadas por mareas de tormenta generadas por ciclones. Además, pueden presentarse por fallas en infraestructura, como presas o drenajes mal diseñados o sin mantenimiento.
Entre las principales causas destacan la tala indiscriminada, la quema de pastizales, la urbanización descontrolada y la acumulación de basura, que bloquea alcantarillas y evita el flujo del agua. También influye la intensidad y duración de las lluvias, pues una gran cantidad de precipitación en pocos minutos puede generar daños severos.
La prevención y el manejo responsable del agua son esenciales para reducir los riesgos. Cuidar la vegetación, mantener limpias las alcantarillas y proteger los cauces naturales son acciones clave para evitar que este recurso vital se convierta en un peligro.
¿Qué tipo de inundaciones pueden afectar a Baja California?
Baja California es una península con un clima diverso y una geografía que la expone a múltiples fenómenos hidrometeorológicos, lo que se traduce en varios tipos de inundaciones.
Los principales tipos de inundaciones que pueden afectar al estado son:
Inundaciones pluviales por lluvias Intensas
Son el tipo de inundación más frecuente en las zonas urbanas de la parte norte de Baja California (Tijuana, Ensenada, Rosarito).
- Causa: Lluvias intensas o prolongadas, especialmente durante la temporada de invierno (por frentes fríos o tormentas de invierno) que exceden la capacidad del drenaje y la absorción del suelo.
- Problema: El rápido crecimiento urbano, en especial en laderas y cañones (como en Tijuana y Ensenada), aumenta el escurrimiento superficial. Esto provoca encharcamientos severos en vialidades, afectaciones a viviendas en zonas bajas y, a menudo, deslaves y derrumbes de taludes.
Inundaciones por ciclones tropicales y huracanes
Aunque la mayoría de los ciclones se forman en el Pacífico, su trayectoria a menudo se acerca a las costas de la península, impactando principalmente la región sur, pero afectando también al resto del estado con sus remanentes.
- Lluvias torrenciales: Los ciclones son la fuente de las lluvias más abundantes y catastróficas históricamente registradas en la península.
- Riesgo en el Sur: El riesgo es mayor en la parte sur de la península (Baja California Sur), pero los remanentes pueden provocar lluvias intensas en Baja California.
Inundaciones costeras
Ocurren en las zonas bajas cercanas a la costa.
- Causa: Son provocadas por fenómenos extremos como las marejadas ciclónicas asociadas a huracanes o tormentas muy fuertes.
- Efecto: El aumento del nivel del mar (marea de tormenta) permite que el agua penetre tierra adentro, inundando playas, muelles e infraestructura costera.
Llega octavo frente frío en Baja California: ¿Cómo se preparan los tijuanenses?