Baja California sin infraestructura para personas con discapacidad

En Baja California, más de 150 mil personas con discapacidad enfrentan barreras físicas diarias por falta de infraestructura en calles, escuelas y edificios públicos.

Baja California no garantiza accesibilidad a personas con discapacidad
Crédito: Freepik.es / Freepik
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

En Baja California viven más de 150 mil personas con discapacidad, según el censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, a pesar de esto, la mayoría de los espacios públicos, banquetas y edificios gubernamentales carecen de infraestructura adecuada para garantizarles una movilidad segura y digna.

Datos oficiales del Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS) muestran que entre el 81 % y el 92 % de las manzanas urbanas en municipios como Tijuana, Mexicali, Ensenada y San Quintín no cuentan con rampas accesibles.

A esta problemática se suman las denuncias de accesos deficientes en escuelas, además, en junio pasado, el Congreso del Estado hizo un llamado a la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) para revisar sus instalaciones, luego de que alumnos del campus Tecate denunciaron que varios edificios no cuentan con accesos incluyentes ni señalización adecuada.

Por su parte, la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT), a cargo de Arturo Espinoza Jaramillo, es la principal responsable de cumplir con la Ley Estatal para las Personas con Discapacidad, que obliga a eliminar barreras arquitectónicas y a garantizar el diseño universal en espacios públicos.

Mientras tanto, personas con discapacidad siguen siendo invisibilizadas y relegadas en Baja California.

¿Zona Río se ha vuelto un problema? No hay espacios para personas con discapacidad | VIDEO

[VIDEO] Ante la implementación de franjas verdes en la vía pública, Zona Río se ha vuelto un destino que no cuenta con espacios para personas con discapacidad.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×